El Gobierno local afirma que «la ciudad tendrá Plan General dentro de un año»
La empresa Territorio y Ciudad será el nuevo equipo redactor externo del PGOU Los portuenses podrán presentar sus alegaciones a este documento en 2009
Actualizado: GuardarLa teniente de alcalde de Urbanismo, Patricia Ybarra, afirma que «el municipio contará con un Plan General de Ordenación Urbana en el plazo de un año». En este sentido, el Área de Urbanismo explica que «el pasado jueves se reunió la mesa técnica para elegir definitivamente a la empresa Territorio y Ciudad como equipo externo para redactar el Plan Urbano».
Por todo ello, el alcalde municipal, Enrique Moresco, ha subrayado que «hemos acabado de un plumazo con el retraso endémico que sufre este documento, vital para el correcto desarrollo urbanístico».
Asimismo, el primer edil ha asegurado que «vamos a demostrar con hechos la inviabilidad del Plan Urbano redactado por el anterior Gobierno. Estamos a la espera de varios documentos de la Junta para mostrar que varios partidos han estado engañando a los ciudadanos».
El grupo de Independientes Portuenses y el Partido Socialista han aseverado hasta la saciedad que «no es necesario realizar un nuevo Plan General de Ordenación ya que el primer documento es perfectamente válido».
Aprobación provisional
De todos modos, el Plan General que el Gobierno pretende tener ratificado en el plazo de un año será el documento provisional II. De hecho, la aprobación definitiva del Plan General, que tiene que ser ratificado por la Junta de Andalucía, no se estima hasta mediados del 2010.
A grandes rasgos, la aprobación provisional II es el primer borrador del desarrollo urbanístico que experimentará la ciudad en los próximos años. El Gobierno decidirá los grandes ejes de crecimiento, especialmente en Zona Norte y Costa Oeste, así como el desarrollo de las infraestructuras, un puente de tráfico rodado sobre el río Guadalete, junto a dos pasarelas peatonales.
Tras esta aprobación provisional, el documento estará tres meses en fase de exposición pública. Durante este lapso, colectivos, partidos políticos, empresarios y particulares podrán realizar sus alegaciones a este informe. Un pleno posterior, recogerá o desestimará estas reclamaciones. En el documento anterior, Ecologistas en Acción realizó alrededor de 250 alegatos.
El alcalde municipal ha sido taxativo en este apartado y ha explicado que «todos los colectivos sociales, empresariales y vecinales de la ciudad tendrán voz y voto en la redacción de este Plan Urbano».
En este sentido, la teniente de alcalde de Urbanismo se entrevistó, ayer por la mañana, con la confederación de viviendas ilegales (Coave) para debatir sobre el futuro de los diseminados sin planeamiento.
Las 4500 familias que poseen viviendas ilegales en el municipio exigen una pronta solución a su problema puesto que muchas carecen luz y agua.