Afectados de Fórum y Afinsa demandan al Estado para que les indemnice
Los afectados por el presunto fraude multimillonario de las empresas Fórum Filatélico y Afinsa, por el que sus antiguos responsables están imputados por la Audiencia Nacional, presentaron ayer las primeras demandas judiciales de responsabilidad patrimonial del Estado por supuesta negligencia o dejadez en sus funciones de control -en este sentido, los juzgados de lo mercantil que tramitan los concursos de ambas sociedades investigan el papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)-. Lo hicieron tras concluir el plazo para que el Gobierno les diera una respuesta y no llegar esta, por lo que estiman que se ha producido un silencio administrativo negativo.
Actualizado: GuardarEsas demandas podrían ser decenas, ya que cada afectado puede presentar una aunque lo normal es que lo hagan a través de las asociaciones y plataformas que los representan. La cuantía reclamada también varía, si bien según los cálculos de los propios afectados la media se acercará a los dos mil millones de euros.
Su principal argumento es que las irregularidades denunciadas por la Fiscalía Anticorrupción, que abocaron hace justo dos años a la intervención judicial de Fórum y Afinsa, supuestamente se habrían producido durante buena parte de sus 25 años de funcionamiento y, sin embargo, la Administración no adoptó medidas para resolver esa situación.
Bloqueo de fondos
Salvo imprevistos, lo normal es que la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, encargada de resolver esas demandas, admita en los próximos días a trámite, si no todas, sí al menos la mayoría de ellas.
De otro lado, las autoridades de Liechtenstein han comunicado a la Justicia española el bloqueo de fondos por valor de 3,5 millones de francos suizos (unos 2,2 millones de euros) que corresponderían a tres fundaciones creadas para José Manuel Pérez Llorca, un supuesto asesor financiero que tendría la mayoría de las acciones de Fórum Filatélico. Condenado en 2005 por blanquear capitales procedentes del narcotráfico, ahora se encuentra en paradero desconocido, con varias órdenes de busca y captura pendientes contra él (una de ellas por el caso Malaya).
Ayer, afectados por el fraude reclamaron ante el monumento a la Constitución en Madrid la recuperación «íntegra» de las indemnizaciones y que se les considere «víctimas» de una intervención empresarial «negligente».