El Zinemaldia se abre al cine negro japonés y la comedia italiana
El cine negro japonés, como ciclo basado en una cinematografía internacional desconocida, y la comedia realizada por el director italiano Mario Monicelli, como retrospectiva dedicada a un realizador clásico, serán dos de los platos fuertes junto a la Sección Oficial, Zabaltegi y Horizontes Latinos, de la 56 edición del Festival Internacional de Cine que se desarrollará entre el 18 y 27 del próximo septiembre. Los 200.000 espectadores de la 55 edición, un 8% más que el año anterior, no es un récord a batir «sino un dato para estar satisfecho por la fidelidad del público entregado, que sin conocer muchas veces nada de las películas que vamos a mostrar, acude masivamente a comprar entradas el primer día que se ponen a la venta», comentó Mikel Olaciregui, director del Zinemaldia. El Festival de San Sebastián ya dedicó en 1998 y 1999 dos ciclos a la comedia italiana. «Entre todos los directores que se dedicaron a aquellas películas en las que el tono cómico no escondía una visión crítica de la sociedad, destaca Mario Monicelli», comentó Olaciregui.
Actualizado:Está previsto que este realizador, al que se dedica la retrospectiva clásica, venga a San Sebastián durante el Festival porque a pesar de sus casi 93 años «se conserva estupendamente, hace un año hizo una película, y sube a su casa andando, por las escaleras. La fotografía del cartel es de hace relativamente poco y se ve que está en plena forma».
La retrospectiva Japón en negro pretende descubrir el cine policíaco y de temática criminal en Japón. «Es un cine que los occidentales sólo veíamos en festivales y filmotecas, pero que el público autóctono consumía con entusiasmo, importando géneros literarios y cinematográficos foráneos, principalmente americanos», aclaró Olaciregui.