El malagueño Emilio Calderón gana el premio Fernando Lara de novela
Emilio Calderón (Málaga, 1960) se convirtió ayer noche en el ganador del XIII Premio de Novela Fernando Lara con una obra de ficción sobre la comunidad judía en la Shanghai, ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, vista a través de los ojos del cónsul español en la colonia. El galardón, convocado por el grupo Planeta y la propia fundación José Manuel Lara , está dotado con 120.000 euros
Actualizado:Calderón, autor de la obra ganadora que lleva por título El judío de Shanghai, es licenciado en Historia Moderna y desde hace años trabaja en la editorial Cirene, de la que es fundador. Se inició escribiendo ensayos históricos, como Historias de las Grandes Fortunas de España o Amores y desamores de Felipe II, y en 1995 comenzó a escribir novelas juveniles y cuentos para niños. Gran aficionado al cine, estudió esta materia en el Taller de Artes Imaginarias.
Entre otros títulos, ha publicado El mapa del creador, El secreto de la porcelana y, con anterioridad, Con los animales no hay quien pueda, Retrato de un detective enamorado y La momia que me amó eternamente. Concurría bajo el pseudónimo de Stevenson, y presentó la obra bajo el título de La ciudad sobre el mar, en la que novela la vida del único gueto judío no controlado por los nazis.
Internacional
Más de 220 novelas competían en esta edición de los premios, entregados como ya es habitual en el transcurso de una cena en el Real Alcázar de Sevilla. La mayoría de las obras procedían del territorio español (con Andalucía, Madrid y Catalunya a la cabeza), mientras que 30 venían del continente americano y una del resto de Europa.
El jurado, formado por Ángeles Caso, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Antonio Prieto y Carlos Pujol, destacó la calidad de los trabajos presentados. Entre las finalistas han destacado también las de corte histórico (inspiradas sobre todo en la primera mitad del siglo XX) y humano.