El Falla se hace jungla
Llega al teatro gaditano la adaptación de 'El libro de la selva', la historia que escribió Kipling en 1894 y que el cine y la literatura hicieron eterna
Actualizado: GuardarTú comes hormigas?, Claro...y otras sin sal también me gustan, ¿pican más sabroso que la pimienta!». Mowgli abre los ojos hasta el asombro y observa inquieto el festín de insectos que su enorme amigo el oso Baloo se está dando en el camino hacia el poblado humano. Mientras, no deja de darle lecciones y consejos: «Busca lo más vital Mowgli, lo que hay que precisar, después, no te preocupes, todo vendrá». Estas escenas, y otras muchas, sobreviven al tiempo gracias a la magia que encierran los cuentos, historias encantadas que se quedan grabadas en la memoria de los más pequeños y que, junto a ellos, rebasan los años por mucho que se hagan adultos.
Ahora, estos momentos inolvidables que salieron de la cabeza privilegiada del Premio Nobel Rudyard Kipling en 1894 llegan al Gran Teatro Falla a través de la versión teatral para niños de 5 a 11 años que ha adaptado el autor Eduardo Galán, con la colaboración de Luis Galán y bajo la dirección de Alejandro Aréstegui para Secuencia 3 Producciones.
Como ocurrió con el clásico de Disney, o con su banda sonora, o con todas las películas y adaptaciones que se hicieron para el cine de este clásico, en Cádiz ya es también un éxito ya que la expectación que ha despertado ha llevado a la productora a hacer dos funciones.
El cachorro humano
La adaptación para el teatro que ha hecho la productora Secuencia 3 se ha ajustado a la versión literaria que cuenta la historia de un niño que crece entre las bestias que habitan en la selva. Cuando el tigre Shere Kan está a punto de dar caza a Mowgli, «el cachorro humano», una pareja de lobos le salva de una muerte segura y lo adopta como hijo suyo. El tigre jura vengarse y dar muerte al niño. Bajo la amenaza del tigre, Mowgli crece feliz en la jungla, cazando con sus hermanos lobeznos y aprendiendo las leyes de la selva con sus dos educadores: el oso Baloo y la pantera Bagheera.
Pero algo truncará la felicidad del pequeño. Un día, un grupo de lobos, liderados por Akela, se rebela contra Shere Kan. El pequeño Mowgli se ve obligado a abandonar la manada y es conducido por el oso y la pantera al poblado de los hombres.
Entre las aventuras de supervivencia que experimentan cada día en la jungla, los animales intentan educar al pequeño y le hablan de cómo debe regir sus comportamientos humanos en torno a temas como la amistad, la generosidad, el rencor, o la aceptación de las diferencias de razas, entre otros.
El firmante de la adaptación teatral, Eduardo Galán, es un experto autor que ha obtenido numerosos premios como el Premio Calderón de la Barca en 1988,el Premio Lazarillo de Tormes de Teatro 1992, o el Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil en 2002, entre otros. Entre sus obras más representadas sobresalen La curva de la felicidad, Esperando a Diana, Tres hombres y un destino, Memoria y olvido (Argentina 76, ¿nunca más!), Mujeres frente al espejo, Anónima sentencia y La posada del arenal. Además, ha realizado numerosas adaptaciones, entre otras, las de las de El Lazarillo (2006), El fantasma de la ópera (2002), La dama duende (2003), y también adaptaciones de cuentos clásicos para niños, como La Cenicienta (2001). Recientemente, ha estrenado una versión de La importancia de llamarse Ernesto, la aplaudida y exitosa obra La curva de la fecilidad y Mujeres frente al espejo. Pronto estrenará el montaje El cavernícola.
También este autor ha participado en las series de televisión Vientos de agua (T5), y Aquí no hay quien viva (A3).
Reparto
Por su parte, el director, Alejandro Aréstegui compatibiliza su trabajo de dirección con el de interpretación, en el que destacan montajes como El príncipe y la corista (Teatro Muñoz Seca), La tienda de la esquina (Teatro Infanta Isabel) y La mujer que se parecía a Marilyn (en gira, actualmente).
En cuanto al reparto de intérpretes destaca la gran experiencia profesional de todos ellos. A pesar de ser un montaje infantil -a veces infravalorado en el sector- la dirección ha querido contar para este montaje de El Libro de la selva con experimentados artistas. Este es el caso del protagonista Mowgli que está interpretado por una mujer, Cristina Zapata. La actriz ha trabajado en diferentes ocasiones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con las obras Lisístrata, Troyanas, Las Parcas, Edipo Rey y El sueño de una noche de verano. En cine, ha participado en los títulos como El hombre de arena, y Hot milk, entre otros.
Lo mismo ocurre con sus compañeros de reparto (Camilo Maqueda, Aarón Martín, Ángeles Páez, Lola Polo, Xenia Sevillano, y Carlos Velasco) quienes han subido a las tablas grandes clásicos de la literatura, trabajado para importantes compañías e interpretado otras obras infantiles.
La 'varita' de Disney
La representación que esta tarde subirá al Falla hará recordar a muchos la versión animada que de este clásico se hizo para la gran pantalla.
Dicen que todo lo que tocaba Disney se convertía en oro. Y eso mismo ocurrió con El libro de la selva de Kipling. Fue el 18 de octubre de 1967 cuando se estrenó en Estados Unidos la cinta animada que hizo universal la obra del autor inglés.
Walt Disney estuvo muy implicado en el proyecto, tanto que incluso supervisó personalmente cada escena de la película. La cinta mostró por primera vez paisajes frondosos de gran realismo y canciones de éxito lo que supuso en su momento unos ingresos de 40 millones de dólares.
malmagro@lavozdigital.es