Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cronología

De las protestas de 1988 al próximo referéndum

Estos son los hechos más importantes ocurridos en Birmania (Myanmar) desde las protestas populares de 1988

EFE |
RANGÚN (BIRMANIA)Actualizado:

1988

Abril.- Aung San Suu Kyi, hija del héroe de la independencia birmana, general Aung San, regresa a su país para cuidar de su madre enferma, Khin Kyi, sin saber que se iba a convertir en la líder del movimiento democrático.

8 de agosto.- Huelga general. Miles de personas piden reformas democráticas en las calles. Los cuerpos de seguridad cargan y cientos de personas mueren en Rangún.

18 de septiembre. - El general Saw Maung, tras más de un mes de protestas y unos 3.000 muertos, anuncia la creación del Consejo de Estado para la Restauración de la Ley y el Orden (SLORC, siglas en inglés). El general Ne Win, autor del golpe de Estado de 1962, se retira a un discreto segundo plano.

27 de septiembre.- Suu Kyi, Aung Gyi y Tin U registran como partido político la Liga Nacional por la Democracia (LND).

1989

16 de febrero.- El Gobierno anuncia elecciones para 1990.

20 de julio.- Suu Kyi es puesta bajo arresto domiciliario.

1990

31 de mayo.- Se celebran las primeras elecciones desde la asonada de Ne Win y gana la LND, pero los militares del SLORC desacatan el resultado y aumentan la presión sobre lo opositores.

1991

14 de octubre.- Se anuncia la concesión del Premio Nobel de la Paz a Suu Kyi.

1992

23 de abril.- El general Than Shwe es nombrado presidente del SLORC.

1993

9 de enero.- La Convención Nacional comienza a redactar una nueva constitución.

1995

10 de julio.- Suu Kyi es liberada y en noviembre rechaza la participación de la LND en la Convención Nacional porque no le ofrecen la representación que obtuvo en las elecciones de 1990.

1997

24 de julio.- Birmania ingresa en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

18 de noviembre.- El Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo (SPDC) sustituye al SLORC. Than Shwe sigue al frente.

2000

21 de septiembre.- Segundo arresto domiciliario de Suu Kyi.

2002

6 de mayo.- Liberan a Suu Kyi.

5 de diciembre.- Fallece Ne Win a los 92 años y bajo arresto domiciliario desde marzo acusado de planear un levantamiento.

2003

31 de mayo.- Detienen a Suu Kyi cuando seguidores gubernamentales atacan su caravana en Yaway Oo, 560 kilómetros al norte de Rangún. El Gobierno cierra la sede de la LND.

26 de agosto.- El jefe de los servicios de inteligencia birmanos, general Khin Nyunt, asume el cargo de primer ministro y secretario segundo del SPDC. En los días siguientes anuncia un plan para restablecer la democracia, que pasa por completar el borrador constitucional, someterlo a un referéndum y celebrar elecciones.

2004

Septiembre, 2004.- Purga en el seno del SPDC: caen los ministros de Asuntos Exteriores, U Win Aung; Agricultura, Nyunt Tin; y Transportes, Myint Swe, considerados del ala moderada.

7 de octubre.- Birmania ingresa en el foro ASEM.

19 de octubre.- Khin Nyunt es acusado de corrupción y detenido. Le reemplaza como primer ministro Soe Win.

2005

Noviembre.- Se inaugura la nueva capital: Naypyidaw.

2007

18 de mayo.- El general Thein Sein, primer ministro interino.

15 de agosto.- El Gobierno aplica una subida de los precios de los carburantes y se desata una ola de protestas.

17 de septiembre.- Los monjes budistas se ponen al frente de las protestas antigubernamentales.

24 de septiembre.- Al menos 300.000 personas marchan de manera pacífica en Rangún y otras ciudades contra la Junta, en la mayor protesta desde 1988.

25 de septiembre.- Comienzan las detenciones. La disidencia denuncia la muerte de 200 personas y 6.000 detenidos.

29 de septiembre.- El enviado especial de la ONU para Birmania , Ibrahim Gambari, llega a Rangún para restablecer el diálogo entre la Junta Militar y Suu Kyi.

2008

9 de febrero.- El Gobierno anuncia el referéndum constitucional para el 10 de mayo y elecciones generales en 2010.

10 de marzo.- Gambari concluye una nueva visita sin conseguir que el régimen militar acepte ninguna de sus propuestas, como la excarcelación de todos los presos políticos.

2 de mayo.- El ciclón tropical "Nargis" entra por el sur de Birmania causando decenas de miles de muertos y dejando más de un millón de personas sin hogar.