La APC reedita «la obra clave» de Emilio de la Cruz
'El periodismo y la emancipación de Hispanoamérica' une «las dos grandes pasiones» del prestigioso periodista gaditano
Actualizado:La Asociación de la Prensa presentó ayer, en el marco de la colección Deperiodistas, la reedición del libro El periodismo y la emancipación de Hispanoamérica de Emilio de la Cruz Hermosilla, prestigioso periodista que, a lo largo de su prolífica carrera, se dedicó «apasionadamente al estudio de Hispanoamérica, sus tierras, su historia y sus gentes».
Fernando Santiago, presidente de la entidad y primero en tomar la palabra, admitió que «con iniciativas como ésta pretendemos saldar la deuda que el periodismo gaditano tiene contraida con un hombre sobre el que, por diferentes motivos, parece haber caido un inmerecido velo de oscuridad».
Emilio de la Cruz (el hijo mayor del autor del libro), destacó durante su intervención «la enorme capacidad de abstracción de un hombre que compatibilizó su trabajo con la atención prioritaria a su mujer y a sus seis hijos». Además, glosó la «entrega a una profesión que le apasionaba, y que le llevaba a vivir siempre pendiente de la actualidad, de lo inmediato». La validez de sus tesis sobre la historia de Hispanoamérica, según su hijo, «es tal que, todavía, en los foros especializados de internet se debaten abiertamente sus teorías, estudios y reflexiones». El encargado de presentar la reedición de El periodismo y la emancipación de Hispanoamérica fue José Carlos Fernández, «que encaja perfectamente en el tipo de profesional que fue mi padre: un periodista de raza, movido siempre por su pasión y honradez». Fernández resaltó, por una parte, «cómo ha acertado plenamente Luis María Anson en su prólogo a la edición de 2008, cuando dice que el periodismo es, además de una ciencia, un arte, un género literario en sí, algo que sin duda hubiera compartido Emilio de la Cruz plenamente».
Tras destacar «la enorme contribución» del autor, tanto al periodismo español como al estudio de la historia hispanoamericana -sus dos grandes pasiones», definió la obra como «clave» ya que se trata de un estudio exhaustivo en el que se ensalza el papel de los periodistas en la independencia de las colonias americanas; «un hecho histórico que se recuerda por la acción de los grandes libertadores, la toma de conciencia del pueblo y la franca decadencia del imperio español, pero que no podría comprenderse sin la actuación de un factor fundamental, la aparición de periódicos y el papel del periodismo, como certeramente expone De la Cruz en su libro». dperez@lavozdigital.es