![](/cadiz/prensa/noticias/200805/08/fotos/005D4CA-TEM-P1_1.jpg)
El obispo recuerda «la obligación de los fieles» de marcar la casilla de la Iglesia
La Diócesis se une a la campaña 'X tantos' para pedir el 0,7% de la renta El déficit de la Iglesia de Cádiz ascendió en 2007 a 1,4 millones de euros
Actualizado: GuardarLa Iglesia Católica ha puesto en marcha una campaña, llamada X tantos, para pedir a los contribuyentes que opten por la casilla que destina a la Iglesia Católica un 0,7% del total de la renta. La campaña, a la que se ha sumado la Diócesis de Cádiz, pone el acento en que el dinero que recibirá la Iglesia Católica del Estado provendrá únicamente de las rentas de los fieles que elijan esta opción. Y es que el Gobierno, a raíz del acuerdo firmado con la Iglesia en 2006, acordó suprimir la partida extra que concedía a la institución; eso sí, el porcentaje destinado a su mantenimiento -o a otros fines sociales- pasaba de un 0,52% al 0,7% actual. «Todos los católicos tienen la obligación de contribuir al sostenimiento de la Iglesia», recordaba el obispo de Cádiz, Antonio Ceballos, en una carta remitida a los fieles con motivo de la campaña de concienciación llevada a cabo por su Diócesis, que el año pasado cerró su ejercicio económico con un déficit (uniendo las cuentas de la administración general del Obispado y las parroquias) de 1,35 millones de euros.
«A partir de ahora la Iglesia se autofinancia», indicaba ayer Juan Carlos Retegui, miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos, «por lo que la responsabilidad de su sostenimiento recae sobre los contribuyentes, especialmente los católicos». Para apoyar la petición a los fieles de que apoyen el sostenimiento de la Iglesia en su declaración de la Renta, los miembros de la Diócesis de Cádiz y Ceuta presentaron un balance económico de 2007 y un informe con sus actividades. Del informe económico destaca que se ingresaron 7,5 millones de euros -1,5 millones provenían de la asignación tributaria- y se gastaron 8,9 millones (lo que arroja un saldo negativo de 1,4 millones de euros). En el informe de actividades se incide en que la Diócesis trabajó con 113 parroquias (con 150 sacerdotes), gestionó 74 colegios (que atendieron a 31.700 escolares) y se ocupó de 64 centros sociales (que atendieron a 112.249 personas).
«Queremos recordar a la población que el marcar la X en la casilla de la Iglesia no supone pagar más impuestos; el 0,7% hay que destinarlo a algún fin en concreto», señala Retegui, que destacaba que, por primera vez, puede destinarse «un 0,7% a la Iglesia y otro 0,7% a otros fines». Por esta fórmula, el contribuyente que señale ambas casillas destinaría un 1,4% de su renta.
La Diócesis de Cádiz, percibió un 48% de los ingresos del Obispado del dinero que la Conferencia Episcopal española recibe en concepto de asignación tributaria, según explicó el ecónomo diocesano, Francisco Granado. «En esta campaña vamos a enseñar, además, en qué invierte el dinero la Iglesia, porque hay que mostrar en virtud de qué pedimos», indicó Granado, que se lamentó de que «no recibimos toda la ayuda que quisiéramos de las demás instituciones».