![](/RC/200805/07/Media/obama-eeuu--253x190.jpg?uuid=7c82822e-1bf6-11dd-a0ce-91fae10bfd9c)
Obama arrasa en Carolina del Norte y Clinton se mantiene en la lucha por la candidatura gracias a Indiana
Al senador de Illinois sólo le quedan 200 delegados para asegurarse la victoria en las primarias estadounidenses
WASHINGTON Actualizado: GuardarBarack Obama, afectado en las últimas semanas por la polémica racial del reverendo Jeremiah Wright, ha logrado una convincente victoria en Carolina del Norte y se lo ha puesto difícil a Hillary Clinton en Indiana, donde ha perdido por un mínimo margen. Los asesores de Clinton le recomiendan que se retire de la campaña.
Las encuestas habían pronosticado una amplia victoria de Clinton en Indiana, pero finalmente ha ganado por el 51% de los votos, sólo dos de diferencia sobre el senador de Illinois. Por contra, Obama ha batido con 14 puntos de diferencia a su oponente en Carolina del Norte, un estado con una gran presencia de población afroamericana y donde se ha llevado una buena fracción de los 115 delegados que había en juego.
Consciente de la importancia de obtener un triunfo en un gran estado -algo reservado hasta ahora a la ex primera dama-, Obama ha proclamado esta noche a sus partidarios en Carolina del Norte que sólo le quedan 200 delegados para asegurarse la candidatura demócrata.
No hay división en el partido
En su intervención, el senador ha negado, además, que la dura competición que está protagonizando con Hillary Clinton vaya a ocasionar una división del partido. "No creo que estemos divididos. Es cierto que ha habido actitudes negativas en los dos lados, porque los dos peleamos intensamente por ser los candidatos. Pero estas elecciones no son por Hillary, por Obama o por McCain, son por vosotros", ha afirmado.
Esta victoria aporta aire fresco a Obama, que en las últimas semanas ha sufrido derrotas en varios estados, así como un retroceso en intención de voto a nivel nacional, del 51 al 44%. Detrás de esta caída se encuentra la polémica reaparición pública de su ex pastor, Jeremiah Wright, recogida de manera negativa por los medios de todo el país.
En la actualidad, Obama cuenta con el apoyo de 1.823 delegados, frente a los 1.676 de Clinton. Para obtener la candidatura del partido, uno de los dos debe lograr el apoyo de, al menos, 2.025, para lo que deben contar con los 'superdelegados', que son elegidos en función de su cargo o puesto en el partido.
La economía, el eje fundamental
En Indiana, un estado más deprimido que el resto de la nación, Clinton ha centrado su campaña en la clase trabajadora blanca, que tan buenos resultados le ha dado en otros estados, el más reciente en Pensilvania. Por su parte, el senador Obama -que hasta ahora ha vencido en estados de población mayoritariamente de color-, ha defendido su capacidad de atraer el voto de los blancos, como ocurrió en Wisconsin, Iowa y Minesota. No obstante, los sondeos revelan que en Carolina del Norte el 91% de los afroamericanos ha votado por el senador. Entre la población blanca, la ex primera dama ha obtenido el 60% de los votos.
Tanto en Carolina del Norte como en Indiana, la economía se ha convertido en el eje fundamental de la campaña, en un momento en que los altos precios de los alimentos y los combustibles, junto a la crisis inmobiliaria, han atacado el bolsillo de las familias. No obstante, entre los votantes preocupados por la crisis económica -que en las últimas primarias de Ohio y Pensilvania dieron la victoria a Clinton- el 51% votó a Obama en Carolina del Norte, y sólo el 45% lo hizo por Hillary.
En una intervención ante sus simpatizantes en Indiana, la ex primera dama mostró su solidaridad con las dificultades que afronta la clase media en momentos de ralentización económica. Mencionó, en ese sentido, los altos precios de los combustibles y la importancia y esfuerzos de todos aquellos que no aparecen en los titulares pero que "han escrito siempre la historia estadounidense".
Las elecciones de hoy eran las más importantes que quedaban por celebrarse, debido al número de delegados que había en juego. Desde hoy hasta el 3 de junio quedan pendientes votaciones menores en Oregón, Virginia Occidental, Dakota del Sur, Kentucky, Puerto Rico y Montana.