Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
OBRA. Dos trabajadores realizan tareas de encofrado. / LA VOZ
Ciudadanos

Cádiz ya tiene más de 115.000 parados tras el primer abril con subida en seis años

La diferencia con el mismo mes del año pasado se dispara hasta el 12,8% liderada no sólo por el sector de la construcción, sino también el de servicios El número de contratos firmados, sin embargo, aumentó en un 13,1%

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

El número de parados en la provincia de Cádiz alcanzó el pasado mes una nueva cifra récord, 115.127 gaditanos se encuentran inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (antiguo INEM). La coyuntura económica augura un año difícil en materia de empleo. Y si lo será así para toda España, no menos se notará en Cádiz, tradicionalmente castigada por el desempleo. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, admitió ayer que «la vida se ha puesto más difícil para todos». Por otro parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia , afirmó que los datos, aunque «dolorosos», son «coherentes» con la actual situación económica.

Mal pinta la cosa y por no contrariar el dicho de que abril es el mes más cruel, la provincia cuenta ahora con un 1,31% más de desocupados que los que había en marzo. Sin embargo, el cuarto mes es tradicionalmente bajista en cuanto a desempleo y suele acabar con una reducción en las listas del paro. El pasado ha sido el primero en seis años en el que se ha experimentado un aumento del desempleo.

La diferencia con el mismo periodo del año pasado es aún menos tranquilizadora, hoy hay un 12,8% más de desocupados en la provincia que hace doce meses. Pero no todos los datos son malos. El colectivo de demandantes sin empleo anterior, los que no contaban con un trabajo previo a su inscripción en las listas del paro, se vio reducido en cerca de un 6%.

El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, reconoció ayer que no se trata de una buena noticia, aunque señaló que en otras provincias andaluzas el aumento del número de desocupados ha sido superior y que el mes también se ha saldado con un incremento del 13% en el número de contrataciones realizadas. El responsable provincial de las políticas de empleo autonómicas apuntó también que la coyuntura económica de la provincia en la actualidad es mejor que la de hace una serie de años. La Junta espera que las medidas laborales puestas en marcha en los últimos meses y las que están por venir en el marco del plan Bahía Competitiva permitirán un aumento de la ocupación en la industria entre otras actividades.

En el ámbito de la Bahía, tan sólo Puerto Real tiene ahora menos desocupados que hace un mes; la bajada ha sido de tan sólo un 0,69%, pero contrasta con el aumento que han experimentado el resto de poblaciones de la zona. El motor de Chiclana venía siendo la construcción y fue la localidad en la que más aumentó el paro con un incremento del 2,8%, seguida de Cádiz con un 1,7% y San Fernando con un 1,16%.

jlopez@lavozdigital.es