La Asociación Pro Derechos Humanos exige el cierre «inmediato» de los centros de inmigrantes La Piñera
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) exigió hoy el cierre «inmediato» de los centros de internamientos de inmigrantes La Piñera en Algeciras (Cádiz) y Capuchinos en Málaga, -dependientes del Estado español-, por «vulnerar gravemente los derechos fundamentales» de los extranjeros que por estar en situación administrativa irregular, se encuentran allí retenidos.
Actualizado: GuardarEn rueda de prensa, los coordinadores del área de Relaciones Internacionales e Inmigración, Rafael Lara y Brigitte Espuche, aseguraron que estos centros de internamiento «de carácter penitenciario» se encuentran en «condiciones lamentables» y sin que se pueda ejercer «ningún control» externo sobre su gestión, «al impedirse la entrada de las ONG».
Situación de Málaga
Lara explicó que la situación del centro Capuchinos en Málaga es «especialmente preocupante», ya que, según aseveró, «se han interpuesto numerosas denuncias desde el año 1992 hasta el 2006 por malos tratos y abusos sexuales por parte de los funcionarios hacia los inmigrantes».
Asimismo, incidió en que este centro, con unas 80 ó 90 plazas, «normalmente sobrepasadas», no reúne un «mínimo de condiciones de atención física y jurídica con sus internos».
Antigua prisión
Si bien, respecto al centro de La Piñera en Algeciras, una antigua prisión, Lara aseguró que tiene «deficiencias muy importantes» en sus instalaciones y que las 250 plazas que tiene, «también son sobrepasadas ampliamente».
Además, subrayó que en ambos centros los internos no pueden recibir visitas de sus familiares, no tienen intérpretes y las condiciones de atención médica y jurídica son «bastante deficientes», algo que han podido comprobar en visitas «cuasi clandestinas». Por ello, la asociación ha pedido al Defensor del Pueblo Español, Enrique Múgica, que realice una investigación sobre la situación de tales centros, en los que demandan «mayor transparencia y control ciudadano».
Si bien, a esta petición se unen también los centros de Madrid, Fuerteventura y Barcelona, «en similares condiciones».