Massiel arremete contra La Sexta por cuestionar su triunfo en Eurovisión y niega un posible «tongo»
La cantante denuncia una campaña de la cadena que preside Emilio Aragón para promocionar al representante español en la próxima edición del festival, Rodolfo Chikilicuatre
MADRIDActualizado:En el recuerdo de todos los españoles aún está la imagen de una jovencísima Massiel que con su La la la consiguió por primera vez que España ganase el Festival de Eurovisión. Sin embargo, a punto de cumplirse 40 años de aquel día y con la próxima edición del Festival a la vuelta de la esquina, el polémico contenido de un reportaje en el que se cuestiona si la España franquista compró o no los votos para conseguir la victoria de la cantante ha ensombrecido su triunfo.
En el reportaje 1968. Yo viví el mayo español, producido por Globomedia y que será emitido el próximo jueves por La Sexta, el periodista José María Íñigo revela la existencia de un posible 'tongo' en la victoria eurovisiva de Massiel puesto que, por aquella época, "a España le interesaba mucho ganar el Festival por tener un cierto renombre en algo". En palabras del periodista, era una práctica habitual puesto que se había intentado en ediciones anteriores sin éxito.
"Todo el mundo sabe, y se ha publicado, que directivos de TVE y de discográficas se paseaban por Europa ofreciendo por las compañías de discos editar discos de cantantes búlgaros, checos o vete a saber, y TVE comprando series que nunca se iban a poner y nunca se pusieron, con tal de que nos dieran los votos para tratar de ganar", concluye Íñigo.
Servida la polémica, la directora del documental, Montse Fernández, se defiende asegurando que simplemente le preguntaron a Íñigo sobre los "rumores de que 'había algo' en Eurovisión" y "nos dio una respuesta general enfocada desde los años 50", para a continuación arremeter contra la cantante y el Gobierno de la época. "El Régimen estaba absolutamente necesitado de una buena imagen exterior. Basta repasar el Nodo para darse cuenta de todas las fiestas que se organizaron, de cómo convirtieron a Massiel en una heroína nacional... Fue excesivo para un festival de la canción. Todo servía para ensalzar al Régimen».
Una 'guerra de cadenas'
Pero la visión de los medios internacionales y de la propia Massiel no es la misma. Para la 'Tanqueta de Leganitos' (como cariñosamente la llama Serrat), todo es un plan urdido por la cadena que dirige Emilio Aragón -para el que no ha tenido buenas palabras- para descalificarla a ella y aumentar la popularidad de Rodolfo Chikilicuatre, el fénomeno mediático creado por La Sexta.
Para Massiel, no tiene mucha lógica que el régimen franquista comprara votos para ella puesto que "no era adicta al régimen". De hecho, tras su victoria "ni siquiera me pudieron condecorar". La cantante, que atribuye el reportaje a una "guerra de cadena", se defiende asegurando que "después de 40 años no tengo que pedir perdón a nadie por haber ganado Eurovisión. Que se metan en 'Google' y vean lo que he hecho".
La prensa internacional, y en particular la británica, se ha hecho eco hoy de las dudas desatadas sobre si la España franquista compró su victoria en el 68 a costa del candidato del Reino Unido, Cliff Richards, que con Congratulations quedó en segunda posición. Por ello, los medios ingleses no han dudado en arremeter en sus portadas contra el régimen asegurando que les robaron la victoria en el festival, incluso llegando a sugerir que fue el propio Franco el que dirigió todo desde la sombra.