EN CONJUNTO. El Ayuntamiento colabora con el CEP en la edición de los cuadernillos.
Jerez

Claves para 'el después'

El Centro del Profesorado de Jerez publica dos suplementos locales informativos sobre qué hacer después de la enseñanza obligatoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos estudiantes se encuentran ante un verdadero dilema en cuanto concluyen sus estudios de la enseñanza obligatoria. Es el momento en el que aún no tienen claro a qué quieren dedicarse en el futuro ni qué estudiar. Es por ello que hace diez años el Centro del Profesorado de Jerez consideró necesario poner en marcha una iniciativa informativa sobre las propuestas educativas que existen en la ciudad.

Como resultado de esta falta de información sobre el mapa educativo municipal, el director del CEP, José Juan Domínguez, y el delegado de Educación y Juventud, Juan Salguero, presentaron ayer los suplementos locales Y después de 4ª de ESO, ¿qué? e Y después de 2º de Bachillerato, ¿qué?, elaborados por el grupo de trabajo de orientadores del CEP y editado con la colaboración del Ayuntamiento.

En estas guías, que serán de utilidad para estudiantes, profesorado y padres y de las que se han publicado 1.500 ejemplares de cada edición, se pueden encontrar un completo directorio de los centros a los que el alumnado puede dirigirse, así como un listado de todos los ciclos de grado medio y superior a los que pueden acceder. En este sentido, Juan Salguero señaló que se trata de un instrumento útil y práctico que «servirá para orientar a los estudiantes sobre las opciones que se les presentan para continuar su formación» en la etapa postobligatoria.

«Es fundamental potenciar esta información dirigida al alumnado, porque se encuentran en edades en las que aún no tienen decidido qué quieren estudiar», argumentó el delegado sobre la publicación de estos boletines.

Por su parte, José Juan Domínguez recordó que esta iniciativa surgió hace diez años con carácter localista gracias al trabajo de los grupos de trabajo de orientadores de Secundaria, y aseguró que desde la Delegación Provincial lo consideran «muy positivo».

Tras la presentación de la edición de estos cuadernillos, Domínguez y Salguero adelantaron que «el próximo reto es sumar a esta publicación una tercera con el listado de centros de Infantil y Primaria». A este respecto, el director del CEP aclaró que será un díptico a modo informativo, y no orientativo, sobre qué se desarrolla en cada centro en relación a su oferta de TIC, Plurilingüismo o Coeducación, entre otros.