TORRETA. Torre eléctrica de distribución de energía eléctrica. / TAMARA SÁNCHEZ
Ciudadanos

Sevillana Endesa invertirá 49 millones de euros para mejorar su red

El desarrollo de las infraestructuras de la red eléctrica son necesarias para la próxima instalación de industrias en la Bahía, según la Cámara de Comercio La compañía ha cortado la luz a 2.500 viviendas ilegales en los tres últimos años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía de suministro de energía eléctrica Sevillana Endesa informó ayer de que invertirá 49,1 millones de euros en lo largo de este año en mejorar sus infraestructuras y su red de distribución energética en la provincia. Entre 2004 y 2007 la empresa realizó inversiones para la mejora de su servicio por valor de 162 millones de euros en el marco del Plan Alborada, ejecutado con el apoyo de las administraciones locales y la Junta de Andalucía. Entre los proyectos previstos para el presente ejercicio, la empresa destacó la construcción de una subestación en Cuvillo, la ampliación de otras y la ejecución de nuevas líneas de media tensión de San Fernando a Tres Caminos; de Barca a San José del Valle; y de Conil a Roche, informó el director provincial de Sevillana Endesa, Carlos Alés.

El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, aseguró que cualquier tipo de acciones que se tomen en la mejora de la red de suministro eléctrico es «importantísima» y apuntó que las nuevas inversiones pueden suponer un salto cualitativo para salvar las deficiencias de la provincia en este aspecto.

Juan recordó que los proyectos industriales que se instalarán en los próximos meses en la zona necesitarán que estas infraestructuras puedan satisfacer sus necesidades de demanda energética.

Enganches

Por otro lado, Alés informó de que la eléctrica ha cortado el suministro eléctrico a 2.500 viviendas ilegales en los últimos tres años. Estas edificaciones han proliferado en los últimos años en la costa gaditana y, como consecuencia, también las incorporaciones ilegales a la red. Los habitantes de estas viviendas se enganchan a la red de distribución de la compañía por su cuenta y la firma les corta la luz en cuanto percibe un consumo en una vivienda que no cumple los requerimientos legales para ser abonado a la red. El directivo explicó que para convertirse en nuevo cliente de la empresa es imprescindible que la nueva vivienda cuente con una licencia urbanística de primera ocupación. Sin este documento, no hay electricidad. Alés explicó que esta situación tiene especial incidencia en municipios que se encuentran con sus planes urbanísticos pendientes de aprobación. Los términos en los que se producen un mayor número de enganches ilegales a la red de distribución de electricidad apuntó que son Chiclana, Vejer, Barbate, El Puerto y Sanlúcar. La entidad aseguró que corta el suministro a la vivienda de la que se trate en cuanto percibe que se ha producido una incorporación ilegal a la red de distribución de energía de la firma.

jlopez@lavozdigital.es