Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CHICLANA. Los romeros acudieron al Ayuntamiento antes de marcharse . / J. M. A
Ciudadanos

Los peregrinos de San Fernando, Chiclana y La Línea inician el Camino

Los rocieros celebraron ayer la misa de romeros y partieron hacia Sanlúcar Hoy por la mañana realizarán el embarque hacía el Coto en Bajo de Guía

R. TOLEDO / J. M. ARAGÓN
Actualizado:

La Virgen del Rocío los espera en su Ermita. Un encuentro que se produce cada año. Pero el camino a la aldea almonteña es largo. Una semana antes los romeros se colocan sus botos y comienzan el peregrinar hacia Huelva por el Parque Natural del Coto de Doñana. Y los primeros en abrir camino en la romería han sido los rocieros de San Fernando, Chiclana y La Línea.

A las 9 de la mañana los romeros de la Hermandad del Rocío de San Fernando se dieron cita en la iglesia de la Sagrada Familia para celebrar la eucaristía preparatoria predicada por el director espiritual, Pedro Velo González. Tras la misa, el simpecado -titular de la corporación- fue trasladado a la carreta que recorrió las calles del barrio de La Bazán hasta llegar a La Magdalena. Antes, los romeros de La Isla visitaron la parroquia de El Carmen y despedirse de la Patrona y después acudieron a la Iglesia Mayor, donde les esperaba la imagen de San José, patrón de San Fernando.

Tras recibir la bendición de los patronos, los rocieros isleños, más de 600, celebraron una convivencia en La Magdalena. A las 18 horas, y escoltados por la Guardia Civil, la Hermandad de El Rocío de San Fernando emprendió el camino hacia Sanlúcar, donde acamparon para pasar la noche en la playa de Las Piletas.

El embarque desde Bajo de Guía hacia el Coto de Doñana, en Huelva, se producirá a las 12.30 horas. Una vez en el Parque Natural, los romeros seguirán el camino que les lleve a la Blanca Paloma.

Hace sólo tres años los romeros iban en la comitiva de su madrina, la Hermandad del Rocío de Puerto Real. Además, los romeros isleños están de enhorabuena este año tras inaugurar su casa hermandad en la barriada Emperador Carlos.

Salida desde Chiclana

Los romeros de Chiclana, que pertenecen a una hermandad no filial a la de Almonte (están a la espera de que sea aprobada su ingreso en la matriz) también emprendieron su Camino a la Aldea. Al mediodía, y tras el rezo del Ángelus, los rocieros empezaron su particular viaje de cinco días a Huelva por la carretera A-48, para continuar por la Nacional IV hasta El Puerto de Santa María.

Antes, los rocieros -unos 150 chiclaneros- participaron en una eucaristía en la parroquia de San Telmo. Después la hermandad realizó una ofrenda floral en el Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el alcalde de Chiclana, Ernesto Martín, el delegado de Vías y Obras, Nicolás Aragón, y el delegado de Fiestas, Manuel Guerrero.

La Hermandad no filial del Rocío de Chiclana llegó ayer a Sanlúcar de Barrameda a las ocho de la tarde. Allí se unió a su hermandad madrina, la de La Línea, y acampó en Las Piletas. Hoy, a las 11.30 horas, está previsto el embarque para cruzar el río Guadalquivir para llegar al Coto.

El Campo de Gibraltar

La tercera hermandad que inició su peregrinar hacia la aldea de El Rocío fue la corporación de La Línea de la Concepción. La hermandad, filial de la matriz de Almonte desde 1970, celebró la misa de romeros en la parroquia de la Inmaculada Concepción. Tras la misa en la iglesia de la Patrona, los más de 800 romeros -más de 200 no son naturales de La Línea-, recorrieron la localidad del Campo de Gibraltar.

A las 18 horas, y tras la ofrenda floral a la Virgen y una convivencia, los romeros linenses tomaron un autobús con destino a Sanlúcar, a donde llegaron a las 21 horas. Allí tomaron su lugar en Las Piletas para acampar y comenzar a preparar el paso por el río Guadalquivir hacia Huelva en barcaza, que se producirá hoy a las 11 de la mañana.

La organización del paso de las hermandades por Sanlúcar hacia el Parque Natural, como el Camino por El Coto y la llegada a la Aldea esta engoblada dentro del Plan Romero, que este año cumple 25 años desde su puesta en marcha.

En este plan participan las policías locales de cada municipio, la autonómica y la Policía Nacional, además de la Guardia Civil y la Armada. En la provincia de Cádiz trabajarán más de 200 efectivos para que se desarrolle sin problemas el peregrinaje de los romeros hasta su regreso, previsto entre los días 13, 14 y 15 de mayo. Además las hermandades de La línea, Jerez, Sanlúcar, Puerto Real, Rota y El Puerto llevarán en el simpecado un GPS localizador.

ciudadanos@lavozdigital.es