AÑO Y MEDIO. Consuelo de la Rosa y su hijo Adrián. / E.S.M.
Ciudadanos

«Adrián lleva 18 meses en la lista para la intervención»

20 de diciembre de 2006. Esa fecha no se borra en la cabeza de Consuelo de la Rosa, de 37 años. «Es la primera vez que Adrián entró en la lista de espera de Cirugía Pediátrica del hospital para ser operado», explica Consuelo en una de las habitaciones del centro sanitario Puerta del Mar donde Adrián está ingresado. Acaban de operarle de una lesión del uno de los conductos del sistema urinario. Una malformación que impedía a Adrián elegir cuándo ir al cuarto de baño a orinar. La anomalía se llama hipospadia y se trata de una lesión que afecta la apertura uretral.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Desde entonces ha tenido que usar pañales y las sábanas de la cama aparecían mojadas cada mañana», explica Consuela. Mientras la mujer habla, Adrián no mira. Y agacha la cabeza mientras su madre narra la historia.

«Cuando después de más de un año de retraso vi que ningún médico me había llamado me empecé a impacientar. Opté ser yo la que llamara e incluso puse un par de quejas en el libro de reclamaciones del hospital, para que alguien nos hiciera caso. Imagino que los doctores pensaban que no se trataba de un problema grave; que la enfermedad de Adrián podía esperar».

La espera se prolongó durante meses. Hasta que el pasado 30 de abril Adrián entró al fin en un quirófano.

En los archivos de los médicos de la sección, aún hay otros cuatro pequeños en la misma situación que Adrián. La fecha de inscripción en la lista: año 2006.