Las Cruces de Mayo dan colorido a Arcos
Una veintena de motivos, elaborados por colectivos vecinales, ayudan a mantener la tradición festiva que se originó en los años 90
Actualizado:L a alcaldesa, Josefa Caro, y la delegada de Fiestas y Casco Antiguo, Genoveva Medina, han presentado hoy el cartel oficial de las Cruces de Mayo, evento que se celebrará el primer fin de semana de mayo, concretamente los días 3 y 4 del citado mes.
Las calles, portales y patios del casco antiguo de la localidad serrana de Arcos han silo engalanadas, este fin de semana, con flores y adornos, con motivo de la festividad de las Cruces de Mayo. Las mismas se celebran desde los años los años 90 y cuenta con un alto nivel de participación de los vecinos, ya que ellos son los que preparan las cruces, adornan las calles y dan vida al montaje, con fiestas flamencas. Las asociaciones de vecinos, grupos de mujeres y talleres municipales protagonizan la fiesta popular-religiosa.
El Ayuntamiento aporta a las asociaciones de vecinos y otras entidades del Casco Antiguo toda la infraestructura para que éstos puedan instalar las cruces, como los soportes, nuevos del año pasado, y las flores, claveles de diferentes colores que los propios participantes han elegido para dar colorido a las calles de la ciudad. Además, los vecinos aportan otros elementos decorativos, como macetas, para completar la puesta en escena.
La principal novedad de este año es que la asociación Fo-cal ha abierto una exposición de fotografías de motivos florales en el patio del Palacio del Mayorazgo. Precisamente, en este mismo espacio se montarán tres cruces, dos de la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco y una de otro vecino que se ha sumado al evento.
Además, el Ayuntamiento editó y repartió una serie de dípticos para que tanto los vecinos de Arcos como los visitantes conozcan la ubicación exacta de cada cruz y el recorrido que se preparó. Asimismo, se pretendió facilitar la visita que han cursado gaditanos de otras partes de la provincia, como por ejemplo El Puerto de Santa María, desde donde se fletaron autobuses para visitar las cruces.
El recorrido floral y religioso lo han conformado un total de 20 cruces, comenzando por la del Convento de San Juan de Dios. A ésta hay que sumar la Hermandad del Dulce Nombre, la Casa Conde del Águila, Rincón del Patriarca, vecinos de la Cuesta de las Monjas, vecinos de la Calle Marqués de Torresoto, calle Benito Gatica (dos cruces), Higinio Capote, Hermandad del Prendimiento, Asociación de Mujeres Arco de Matrera, vecinos de la calle Almirante Topete, Taller de Baile de la Delegación de Igualdad, Delegación Municipal de Fiestas, Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, Casa Campana, Casino Círculo de la Unión, Mesón Don Fernando, Hostal San Marcos y Parador de Turismo.
sierra@lavozdigital.es