RESPONSABLE. El gerente de Iberoservices, en su despacho del centro comercial Novocenter. / LA VOZ
JOSÉ RIVERA RESPONSABLE DE LA AGENCIA IBEROSERVICES EN NOVO SANCTI PETRI

«Seguimos siendo el destino líder en España en cuanto al turismo alemán»

Rivera gestiona la única agencia que trabaja con el operador Thomas Cook en la zona y cree que Cádiz puede seguir siendo un referente en el turismo de calidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la única agencia receptiva de turismo del operador Thomas Cook en la provincia de Cádiz. Se encuentra en Novo Sancti Petri, y desde allí, su responsable, José Rivera, gestiona el volumen de turistas que este gigante del sector a nivel mundial trae a la zona.

-¿A qué se dedica concretamente la agencia Iberoservices?

-Somos la agencia receptora de clientes de Thomas Cook en la provincia de Cádiz. Ellos son nuestro principal cliente a día de hoy. Además, somos representantes legales de este operador en España, y tenemos la misión de contratar, facturar, realizar los traslados, organizar las excursiones, etcétera, de los grupos que llegan a la zona. En España hay un total de 19 agencias como la nuestra; en Andalucía sólo existe una en Sevilla, otra en Torremolinos, una tercera en Almería y nosotros en Chiclana.

-¿Cuál ha sido en su opinión la evolución seguida por el turismo en la provincia de Cádiz y en Novo Sancti Petri en particular?

-Hasta hace dos años el crecimiento siempre fue sostenido pero el pasado año notamos una cierta paralización en cuanto a los turistas de procedencia alemana. Esto se debe fundamentalmente a la falta de transporte aéreo y conexiones de vuelos en temporada baja con la provincia.

-¿Cree que hay aún margen para crecer como destino?

-Ahora mismo la diferencia entre la temporada alta y el invierno es brutal. En enero o febrero apenas hay aviones que operen, mientras que en julio o agosto no podemos ofrecer un producto interesante por precio a nuestros clientes, puesto que el mercado nacional copa todas las camas. De todas formas creo que sí es posible seguir creciendo. De hecho, nosotros hemos recuperado este año el liderazgo del mercado alemán. Aquí hay una inversión muy fuerte de Thomas Cook, ellos tienen activos importantes como hoteles y campos de golf. El futuro es bueno.

-¿Qué mercados interesa más explotar a esta zona del litoral?

-El mercado principal es el alemán. Además, nosotros trabajamos desde hace cinco años con los británicos a través de Thomas Cook UK. En el futuro podremos explotar el mercado suizo, que se limita ahora a la primavera; o el mercado checo. También habría que estudiar las posibilidades de los países nórdicos, sobre todo por el tema del golf.

-¿Qué le falta a Cádiz para consolidarse como destino prioritario del turismo de calidad?

-Indudablemente falta una mayor oferta durante todo el año. Nosotros tenemos clientes que vienen en invierno o primavera, pagan lo mismo que los que vienen en verano, y no tienen los mismos servicios. Un buen ejemplo son las hamacas de playa o los chiringuitos, que están cerrados. Además, hace falta que se mejore la señalización de Novo Sancti Petri de cara al turista internacional que llega por su cuenta desde los aeropuertos.

-¿Cuál es la mayor amenaza en estos momentos por precio y capacidad hotelera para el litoral?

-El principal rival está fuera. Turquía es muy competitiva por su relación calidad-precio. En España seguimos siendo líderes, pero Tenerife y Baleares, sobre todo Mallorca, vuelven a crecer.

-¿El sol y playa es compatible con el turismo rural en Cádiz?

-Totalmente compatibles. De hecho, el cliente que viene quiere otras cosas. Los pueblos blancos, las rutas de senderismo, el turismo cultural... son aspectos que tendrán mucho qué decir en esta provincia en los próximos años.

turismo@lavozdigital.es