Making of', de Nouri Bouzid, largometraje tunecino ganador del V Festival de Cine Africano de Tarifa
Actualizado: GuardarLa cinta tunecina 'Making of', de Nouri Bouzid se proclamó ayer ganadora del Griot de Viento al mejor largometraje del V Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT'08), que ha reunido tras casi diez días de proyecciones a más de 5.000 visitantes y 150 profesionales entre directores, actores, productores y demás expertos participantes en las Jornadas Profesionales y en las distintas actividades paralelas.
En un comunicado, el jurado de la sección 'El sueño africano' presidido por Alquimia Peña, expresó su reconocimiento por la calidad y la creatividad de la mayoría de las películas en competición. Si bien, sobre el largometraje ganador, que ha obtenido 15.000 euros, aseguró que "trata un tema que no sólo atañe a la realidad africana y lleva a primer plano complejas disyuntivas de distintas generaciones y un mensaje de alerta".
Asimismo, el Griot de Arcilla a la mejor dirección de largometraje, dotado con 1.000 euros, fue para Newton Aduaka, realizador de Ezra (Nigeria/Francia/Austria, 2007), una cinta que, en palabras del jurado, "refleja la vida misma y conduce hacia la reconciliación".
El Premio al mejor actor, dotado con 2.500 euros y trofeo, recayó en David Kibuuka, Kagiso Lediga y Joey Rasdien, actores principales de 'Bunny Chow' (Sudáfrica, 2005), de John Barker, mientras que el premio a la mejor actriz, dotado con otros 2.500 euros, fue para Nadia Kaci por su interpretación en la película Délice Paloma (Argelia/Francia, 2006), de Nadir Moknèche.
Además, el Premio especial del público 'Chocolat Factory' al mejor largometraje de ficción, dotado con 5.000 euros, recayó en 'Il va pleuvoir sur conakry' (Francia/Guinea, 2006), de C.F. Camara; el Griot de Ebano al mejor documental de la sección 'Al otro lado del Estrecho', dotado con 10.000 euros, fue a parar a 'Victimes de nos richesses' (Mali/Francia, 2006), de Kal Touré.
El jurado de esta sección, presidido por Gerardo Olivares, destacó "la fuerza de sus imágenes, el valor de los testimonios de los personajes y la forma honesta en la que se ha abordado una realidad que tan de cerca se vive a este lado del Estrecho".
Además, el jurado ha concedido una mención de honor a 'Vhs khaloucha' (Túnez, 2006), de Nejib Belkadhi, "por la fuerza, la frescura y el enorme sentido del humor con el que se ha reflejado la vida de un barrio de una ciudad norteafricana".
Ya por último, el Premio de RTVA a la Creación Audiovisual al mejor cortometraje de la sección 'Africa en corto', dotado con 3.000 euros y la compra de los derechos de emisión por parte de la RTVA, fue para 'Humanitaire!' (Francia, 2007), de Adama Roamba, mientras que el Premio Especial del Jurado Joven al mejor cortometraje de la sección 'Africa en corto', patrocinado por el Instituto Andaluz de la Juventud y dotado con 2.000 euros, recayó en 'Usuku Lwam' (Sudáfrica, 2006), de B.Lukac.