El PSOE pregunta por los proyectos turísticos que se prevén para el Bicentenario
Fernando López Gil ha vuelto a mostrar su temor de que la «falta de gestión» municipal lleve a no contar con la materialización de las esperanzas que la ciudadanía isleña tiene depositadas en la celebración
/ San Fernando Actualizado: GuardarLópez Gil considera que en La Isla «la falta de propuestas y equipamientos, cuyo liderazgo corresponde al Gobierno local, sitúa a la ciudad en la cola por el número de visitantes y por la escasa proyección exterior, pese a contar con un patrimonio histórico, cultural y paisajístico digno de gozar de una buena política local en materia de turismo». Mención especial merecen para los socialistas las propuestas turísticas incluidas en el Plan San Fernando 2010 y que, en algunos casos, «cuentan con graves retrasos en su entrada en funcionamiento aunque, en honor a la verdad, más del 75 por ciento de estas iniciativas han quedado relegadas a un silencio administrativo preocupante». Además, temen que la conmemoración del Bicentenario pasará por encima de muchos proyectos. El PSOE pregunta qué ocurre con el hotel escuela que el PA proyectaba construir en El Barrero o con el Planetario que prometieron levantar junto al Observatorio para dotar a la ciudad de un atractivo más gracias a una de las instituciones científicas más importantes de España. López Gil también se pregunta dónde ha quedado la propuesta de recuperación de la playa de La Casería y la construcción de un complejo ecoturístico en La Leocadia con la recuperación del antiguo muelle de La Almadraba. A esto suma proyectos como la rehabilitación del Puente Zuazo, la Batería de Urrutia o el Real Carenero «que si bien fueron presentados en enero de 2007 siguen en una situación de espera escandalosa». El PSOE añade al listado de «lagunas» que a veinte meses del Bicentenario presenta el Plan San Fernando 2010, la instalación en Torrealta y Torrechica de cámaras oscuras a semejanza de la existente, por ejemplo, en la Torre Tavira de Cádiz. «Los dirigentes municipales "pasan de puntillas cuando se alude a la rehabilitación de la fachada de la Iglesia Mayor, uno de los edificios emblemáticos de 2010 por su importancia en los acontecimientos que derivaron en la constitución de las Cortes españolas», apunta López Gil.