Garrido y Jiménez se juegan hoy el título
No se puede pedir más para un Open de España, uno de los torneos más antiguos del Circuito Europeo. En la última jornada, dos españoles, Ignacio Garrido y Miguel Ángel Jiménez, saldrán a disputarse el título. El calor del público, unido al sofocante bochorno ambiental, animaron a los españoles, y sobre todo a un Jiménez que ha ido de menos a más en este torneo y que ya tiene puestos sus ojos en el trofeo. «Yo voy a hacer mi juego y a intentar ser mejor que Nacho; pero si yo no puedo ganar, me gustaría que fuera él», dijo el malagueño
Actualizado:Amigos y compañeros de Ryder Cup, el madrileño y el malagueño saldrán juntos en la última ronda de esta 82º edición del Abierto de España que se está disputando en el Real Club de Golf de Sevilla. Garrido, con una sólida tarjeta de 72 golpes, mantuvo su -15 en el marcador y tres golpes de ventaja sobre el de Churriana, que espoleado por su afición (juega entre sus paisanos andaluces) volvió a repetir una tarjeta con 67 golpes para colocarse en segunda posición en solitario con -12.
Tres españoles más, se encuentran entre los quince primeros de la tabla, dando color al torneo más español de las últimas ediciones. Carlos Rodiles es sexto con -10; y Alfredo García-Heredia y José Manuel Lara ocupan la undécima posición con -9.
«He cometido muy pocos fallos que han acabado en bogeys. Pero no estoy preocupado por ello. Mañana saldré a hacer mi juego, como siempre, y a hacer pocas, que es mi trabajo», comentó un Garrido muy seguro de sí mismo y que necesita esta victoria para no tener que jugar este año la Escuela del Tour europeo. Muy diferentes son las circunstancias de Miguel Ángel Jiménez. El malagueño está asentado entre los primeros 50 del ránking mundial, la semana que viene vuelve al Tour americano, y esta temporada ya tiene una victoria en su marcador, Open de Hong Kong, el único triunfo español del año.
Desde 2002 en el campo canario de El Cortijo no ha habido una victoria española en este Open. En aquella ocasión fue Sergio García el que se llevó el gato al agua, uniendo su nombre al de Ballesteros (1981, 1985 y 1995), Antonio Garrido (1972) o Ángel Gallardo (1970) por no ir más atrás en la historia del torneo. El propio Garrido tuvo dos claras oportunidades en 1995 y en 1999, cuando fue derrotado por el sueco Jarmo Sandelin. Todo esto pesará en el Tee del 1.