Arranca la temporada de chiringuitos con 119 solicitudes tramitadas por Costas
Aumentan las peticiones ante la posibilidad de permanecer abiertos seis meses Los empresarios reclaman que los contratos tengan una vigencia de doce años
Actualizado: GuardarMás chiringuitos en las playas gaditanas. Las restricciones que impone la nueva normativa para la apertura de locales en el litoral mantienen en vilo a los empresarios que están interesados en abrir restaurantes y quioscos de temporada. Sin embargo, les compensa la posibilidad de abrir más tiempo a lo largo del año. En esta ocasión, los inconvenientes han venido de la mano de algunos ayuntamientos, que han mostrado su reticencia a la hora de dar el visto bueno a la autorización definitiva. La Demarcación de Costas recibió el pasado abril 119 solicitudes, cinco más que el año pasado, para la implantación de estos negocios.
Costas no ve problemas a la apertura de los locales siempre y cuando ocupen en la arena un máximo de 150 metros cuadrados y guarden una distancia de separación entre uno y otro de 200 metros. Los quioscos, por el contrario, deben tener una superficie de 20 metros y distanciarse 100 metros. La temporada para estos establecimientos se ha adelantado este año, sobre todo, en los municipios que tienen planes de playa. Así, en esta edición habrá chiringuitos playeros del 15 de abril al 15 de octubre, aunque Costas ya se mostró a favor de que puedan abrir en invierno. Sin embargo, esta medida no caló entre el sector, debido a la escasa rentabilidad del negocio en los meses más duros del invierno.
Inspecciones
La propia Demarcación de Costas giró el pasado julio una inspección a los 109 chiringuitos instalados -hubo 114 solicitudes- en las playas de la provincia y levantó expediente sancionador contra doce por exceso de ocupación. Habían ampliado la estructura con grandes maceteros y zonas para la maquinaria, como el caso detectado en Chiclana. Sin embargo, no fue necesario precintar ninguno, ya que los empresarios se adaptaron a las exigencias de la normativa.
El secretario de la Asocaición Gaditana de Empresarios de Playas (Agepla), Antonio Galván, confirmó a este periódico que se habían autorizado 119 peticiones, «pero el Ayuntamiento de Vejer ha rechazado de golpe cuatro y habrá que esperar más adelante al permiso definitivo de otros tres en Chipiona». Galván destacó que el alcalde de Vejer, el socialista Antonio Verdú, «ha tomado una decisión unilateral y no permite la instalación de los negocios argumentando que los vecinos se han quejado porque son un reclamo del botellón». Galván confía en que esta situación se arregle antes de junio. No obstante, la Delegación de Playa del Ayuntamiento ha destacado que la prohibición de chiringuitos en la playa de El Palmar es una decisión provisional, cautelar y que en los próximos años se recuperarán estas instalaciones de acuerdo con la tipología tradicional.
Según la Asociación, Chiclana, con una docena de solicitudes, es el municipio que más peticiones ha elevado, seguido de Tarifa, Conil, El Puerto y Cádiz. En menor medida, Sanlúcar, Chipiona y La Línea.
Los empresarios del sector han mostrado su rechazo al sistema que se sigue para la concesión administrativa de este negocio. Se trata de un contrato de cuatro años renovable cada anualidad, pero sujeto a inspección. La Asociación quiere que la duración del contrato sea de doce años y garantizar así la amortización de la inversión.
El empresario que se lanza a la apertura de un chiringuito desembolsa entre 80.000 y 100.000 euros de golpe «y necesita, al menos, cuatro años para recuperar lo invertido». Cabe recordar que la estructura del chiringuito es propiedad del empresario. En opinión de Galván, «los números no salen si una temporada se da mal y al cuarto año te retiran la concesión».