TELEVISIÓN Y RADIO

'Fama' dispara la audiencia de Cuatro pero nadie amenaza a Telecinco

La televisión convencional va cediendo en favor de los sistemas de pago y de la TDT

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro cierra el mejor mes de su historia aupada por el fenómeno de Fama; alcanzó en abril una cuota de pantalla del 9,1%, cuatro décimas más que el mes anterior en un cuatrimestre de constante subida, con un incremento de 1,3 puntos desde diciembre. Datos que tienen un valor especial si se tiene en cuenta que la cadena de Sogecable carece de derechos deportivos. Pero ningún canal es capaz de arrebatar el liderazgo de Telecinco (19,1%), asentado desde hace veintiséis meses, aunque debilitado por la imparable fragmentación de las audiencias. En otro tiempo, la barrera del 20% era considerada como el mínimo de rentabilidad. Por lo demás, TVE 1 sigue siendo la segunda cadena más vista (16,6%), si bien pierde medio punto, mientras que Antena 3 (16,3%) sube cuatro décimas y La Sexta mantiene la misma cuota (5,2%). Por otro lado, prosigue la subida de la TDT, que representa ya el 13% del consumo, de los canales temáticos y de la oferta del cable (12,2%), según destaca el análisis de Barlovento Comunicación.

Al valorar su incremento de audiencia, Cuatro destaca que en abril no han contado con la impagable ayuda del doctor House, estrella indiscutible de la cadena, al no contar con capítulos de estreno debido a la huelga de guionistas de Hollywood.

Fama se convirtió en un fenómeno televisivo, que atrajo especialmente a la audiencia joven y cuya final fue seguida por algo más de 3 millones. Pero el galeno estadounidense volvió con un capítulo de refresco el pasado martes y logró superar ligeramente el dato del reality'de bailarines. Otro espacio que contribuye a la paulatina subida del canal de Sogecable es El hormiguero, el producto de entretenimiento que presenta Pablo Motos y que logra una media de 1,8 millones (9,9%).

El fútbol manda

Por otra parte, los espectáculos deportivos siguen siendo el gran motor en la subida de audiencias. De ahí que Antena 3 haya experimentado una mejoría y encabece el ranking de los espacios más vistos del mes con la prórroga del choque entre el Getafe y Bayern de Munich, visto por más de nueve millones de espectadores. El decisivo encuentro de la Copa del Rey entre Valencia y Getafe también subió la audiencia de Telecinco hasta casi los 8 millones.

En TVE 1 han tomado ventaja los espacios informativos. La cadena pública mantiene el liderazgo en este terreno. El que conduce Ana Blanco es el informativo más visto en su franja con 2,7 millones (22,2%) frente a los 2,4 millones de Antena 3 y los más de dos millones de Telecinco. También es líder el telediario que conduce Lorenzo Milá, con una media de 2,6 millones (18,9%), frente a los 2,5 millones de Antena 3 (18,8%) y los 2,4 millones del informativo que conduce Pedro Piqueras en Telecinco (18,7%), cada vez más competitivo.

En abril, la apuesta informativa de TVE 1 incluyó la emisión de dos especiales de '59 segundos' que captaron una atención mayoritaria. La entrevista al presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue vista por casi 3,8 millones, mientras que la intervención de Esperanza Aguirre convocó a 3,2 millones. No fue un buen mes, en cambio, para las autonómicas, que perdieron en conjunto cuatro décimas (14,1%), mientras que las cadenas de TDT van consiguiendo ganar público poco a poco y en abril subieron un punto. Encabeza la lista el canal de Antena Neox (Antena 3) seguido por el infantil Clan TVE.

Como en anteriores meses, los análisis de audiencias persisten en confirmar que los canales convencionales en analógico ceden en favor de otras formas de ver televisión, bien sea la digital terrestre, o la de pago, con especial crecimiento del cable.