La plantilla de Cojetusa propone trabajar gratis hasta mañana, pero no hay acuerdo
La empresa recuerda que es «ilegal» que un conductor haga servicios si está de huelga y recalca que el comité ha rechazado sus condiciones para hacerlo posible El Ayuntamiento medió pero «las exigencias de los empleados son inasumibles»
Actualizado: GuardarLos ciudadanos de Jerez y los visitantes que quieran acudir a la Feria durante los últimos días de esta celebración seguirán sin poder contar con el servicio de transporte público. Y eso pese a que en la mañana del viernes se produjo un giro en los acontecimientos que podría haber garantizado que los autobuses hubieran desarrollado el dispositivo especial que se anuló por la huelga. Finalmente, todo se frustró y el desacuerdo entre las partes en conflicto incluso se acrecentó.
A primera hora de ayer los empleados de Cojetusa decidieron por unanimidad y en asamblea hacer a la concesionaria y al Ayuntamiento la oferta de «trabajar gratis los días que quedan de Feria para que se pueda activar el dispositivo especial, y siempre que a los usuarios no les cueste ni un duro usar el autobús», explicó ayer el presidente del comité, José María Romero.
Romero no ocultó ninguna carta y dejó claro que los motivos que llevaron a hacer esta propuesta fueron «ser solidarios con el pueblo de Jerez para que disfrute de su Feria, sin que nosotros renunciemos al derecho a protestar».
Y es que, como se encargaron de recalcar ayer los miembros del comité de empresa, esta oferta «no supone ninguna desconvocatoria de la huelga general, que sólo finalizará cuando haya un acuerdo con Cojetusa acerca del convenio, o al menos un preacuerdo». Es decir, que el dispositivo de Feria conviviría con los servicios mínimos, y supondría que los ciudadanos podrían disponer de autobuses las tardes del viernes y el sábado hasta la madrugada, así como todo el domingo hasta las doce de la noche.
La otra consigna que lanzaron ayer los representantes de los trabajadores es que «estamos abiertos al diálogo, sólo tenemos que sentarnos», como apuntó el portavoz, Ángel Morales.
Pese a todo, y después de un buen número de llamadas y contactos que implicaron a gerentes de la empresa, responsables municipales y miembros del comité, así como de reproches en todas las direcciones, ayer no hubo servicio especial y es difícil que se pueda poner en marcha para hoy o mañana.
Las razones que adujo Cojetusa y que, en su opinión, imposibilitaron el acuerdo es que «el comité ha rechazado las condiciones que permitían que el servicio especial se pudiera realizar de forma correcta y legal».
Así, desde la empresa dejaron claro que «es ilegal que un trabajador que realiza la huelga, y que por tanto está en situación de suspensión de contrato y baja en la Seguridad Social, haga servicios». Además, informaron de que la plantilla rechazó que cada empleado que deseara trabajar firmara una declaración individual acogiéndose a una jornada de trabajo de siete horas diarias. «Ellos quieren organizar el servicio y decidir quién lo hará», se quejaron desde la concesionaria.
Otra ilegalidad, en opinión de la empresa, es que el comité decida que los trabajadores eventuales pueden contratarse para este servicio, como es habitual, mientras que Cojetusa establece que al estar en huelga habría que realizar el dispositivo con el personal fijo, ante la imposibilidad de realizar contrataciones.
En lo único que empresa y trabajadores se mostraron de acuerdo fue en que los usuarios no tuvieran que pagar por usar el autobús. Claro que para ello ayudaría que el Ayuntamiento, tal como había insinuado el comité, se mostró dispuesto a aportar dinero de las arcas municipales para garantizar la gratuidad. En concreto, estaban dispuestos a poner sobre la mesa 50.000 euros.
Sin embargo, la mediación no sirvió de nada porque, según dijo la alcaldesa, Pilar Sánchez, «aunque hemos hecho todos los esfuerzos, las condiciones que imponían los trabajadores eran inasumibles y no ha podido ser».
ppacheco@lavozdigital.es