![](/cadiz/prensa/noticias/200805/03/fotos/012D6JE-JER-P1_1.jpg)
Calidad y calidez en el ecuador de Equisur 2008
La original banda sonora de Ifeca de este fin de semana es una sinfonía de relinchos de los caballos que participan en Equisur 2008 y que esperan pacientemente en sus cuadras a que les toque el turno para competir. Precisamente en la jornada de ayer, los jueces eligieron a Milord Al Shaqad como el mejor ejemplar de la Raza Árabe.
Actualizado: Guardar«En estos caballos se puntúan cinco aspectos: el tipo, la cabeza y cuello, el cuerpo, las extremidades y los movimientos», explicó ayer el presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA), Juan Jódar. «Se valoran los ejemplares con las proporciones más cercanas a su raza que, en el caso de los árabes, está muy definida porque son ya muchas generaciones de caballos», añadió. «El nivel de los ejemplares que se presentan en Equisur es muy bueno», continuó Jódar. «Este año hemos tenido 35 caballos, todos ellos de buena categoría y calidad», concluyó.
Una de las novedades de Equisur 2008 es la presencia por vez primera del Consell Insular de Menorca y de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina. «El caballo de Raza Menorquina es autóctono, exclusivamente de capa negra y de sangre caliente», explica el vicepresidente de la asociación, Bartolomé Mercadal. Se suele utilizar para fiestas populares, la más conocida de ellas, la de San Juan, y es apto tanto para la doma como para el enganche. Desde Menorca llegaron ayer a Jerez doce ejemplares de esta vistosa raza de la que hay alrededor de 1.800 en la isla balear. «Menorca es el sitio de Europa que tiene más caballos por habitante», explica Mercadal desde el stand de Ifeca. Aunque la raza es joven -unos veinte años- su particular estilo de doma ya está reconocida por la Federación española. La intención de su primera presencia en esta edición de Equisur «es dar a conocer estos caballos fuera de la isla», asegura.
La asociación menorquina está comenzando una importante relación con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre: «El año pasado hicieron una exhibición en Menorca y les regalamos un potro de nuestra raza», explican.
Todo lo necesario para montar
Además de disfrutar de la belleza y el estilo de los caballos, los visitantes de Equisur 2008 pueden aprovechar la jornada para adquirir los más variados complementos tanto para el jinete como para el animal. En el stand de Gala Equitación, Mónica Gala atiende a los clientes que se interesan por alguno de sus productos y resuelve las dudas más habituales. «Lo que más se vende son las cabezadas, las botas y las monturas», explica.
Entre otras curiosidades, desde esta tienda familiar de Villafranca de los Barros (Badajoz) indican que «en Jerez se venden más las cabezadas de 100 euros que las de 50». Aunque es una afición en la que hay que invertir un buen pellizco, hay clientes que se acercan hasta Gala Equitación para comprarse todo de una vez: «Es mejor que lo hagan poquito a poco».
El equipo básico para empezar a montar es la montura completa, el sudadero, las espuelas y la cabezada. Cada jinete puede completar a su gusto toda la equipación con unas alforjas de cuero «para que el caballo quede más lucido», unas vendas para el calentamiento, mantas, protectores, bocados, riendas, guantes y, por supuesto, «cepillos y productos para el pelo porque queda mucho mejor». Desde los tres euros que puede costar una fusta hasta los más de mil que alcanzan algunas monturas, la cantidad de productos es abrumadora. En Equisur el negocio de esta tienda marcha bien: «No es la avalancha de otras ferias como Sicab, pero al final, hacemos un buen balance», explica.