La Consejería de Salud instalará un TAC de última generación en el Hospital
La Consejería de Salud instalará a lo largo del presente año quince nuevos equipos equipos TAC (Tomografía Axial Computerizada) de última generación, gracias a los cuales la capacidad diagnóstica de los hospitales andaluces se verá incrementada. Según informó el departamento del ramo en un comunicado, en los tres primeros meses de 2008 la Administración andaluza ha instalado siete de estos equipos, a los que se sumarán ocho más, con lo que a finales de este año habrá un total de 15 nuevos TAC en funcionamiento.
Actualizado:Entre los hospitales que instalarán los ocho que restan están el de Jerez, además del de Puerto Real en la provincia; Reina Sofía en Córdoba; Virgen de Macarena y San Lázaro en Sevilla; Torrecárdenas en Almería; Ciudad de Jaén y San Cecilio de Granada.
Los primeros siete equipos instalados se han destinado al Reina Sofía e Infanta Margarita de Córdoba; al Puerta del Mar y Hospital de la Línea de Cádiz; al Virgen de la Victoria de Málaga; al Virgen de Valme en Sevilla y, al Hospital de Baza en Granada.
La Tomografía Axial Computerizada es una tecnología de diagnóstico por imagen asociada a la absorción de energía de Rayos X, que permite obtener imágenes anatómicas en tres dimensiones de todas las regiones del cuerpo de gran calidad y definición, lo que permiten la detección de anomalías en estados incipientes.
Asimismo, está previsto para principios de 2009 la instalación de un TAC en el hospital cordobés de Pozoblanco, para lo que este centro está ya realizando las obras necesarias. A lo largo de 2007 la Consejería de Salud puso en marcha un total de nueve nuevos TAC en los hospitales Torrecárdenas de Almería; Virgen de las Nieves de Granada; Reina Sofía de Córdoba; Riotinto y Juan Ramón Jiménez de Huelva; Regional de Málaga; Virgen del Rocío y Sierra Norte en Sevilla; y Punta Europa en Cádiz.
El coste de esta tecnología oscila entre los 352.800 euros y los 789.000 euros, dependiendo de sus características. La Consejería de Salud ha invertido cerca de 13 millones de euros en la adquisición de esta tecnología, que supone la puesta en marcha de 24 equipos TAC entre 2007 y 2008.
La mayoría de los equipos adquiridos son TAC de 64 cortes, que constituyen importantes avances diagnósticos en tanto aportan más precisión en la detección de patologías que afectan a órganos en movimiento, como es el caso del corazón.
Por ello, una de las principales ventajas de estos equipos diagnósticos es que permiten realizar estudios coronarios con contención de la respiración del paciente de sólo cinco segundos y posibilitan realizar estudios colonoscópicos de carácter virtual; es decir, no invasivos como las colonoscopias convencionales.
La suma de este equipamiento al ya existente en los hospitales públicos andaluces contribuye a mejorar el acceso de los ciudadanos a esta tecnología, evitándoles desplazamientos innecesarios a otros centros de la comunidad y acortando los tiempos de respuesta durante el proceso asistencial.
Los hospitales del SAS realizaron el pasado año 400.976 pruebas mediante TAC.