![](/RC/200805/03/Media/tanques-turcos-norte-irak--253x190.jpg?uuid=80434332-1938-11dd-b271-628e63efad2b)
El Ejército turco informa de la muerte de 150 rebeldes kurdos durante los últimos bombardeos en Irak
El Estado Mayor asegura que se han destruido la práctica totalidad de los refugios donde se albergan los milicianos del grupo separatista que lo desmienten
ANKARA Actualizado: GuardarEl Ejército turco ha informado de la muerte de más de 150 rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en los últimos bombardeos en el norte de Irak, según ha dado a conocer el Estado Mayor turco en su página web.
Según el Ejército, los bombardeos registrados el miércoles en la localidad de Kandil han destruido la práctica totalidad de los refugios donde se albergan los milicianos del grupo separatista, en ataques que podrían haberse cobrado la vida de altos mandos guerrilleros. "Se ha detectado que más de 150 terroristas han sido inhabilitados y la operación ha provocado el pánico entre los miembros de las organización terrorista", según la declaración.
El Estado Mayor Conjunto de Turquía confirmó ayer que sus aviones de guerra atacaron esa noche objetivos del PKK en el norte de Irak mediante una operación aérea "extensa y efectiva". En un comunicado en su página de internet, el Ejército dijo que sus aviones habían regresado sanos y salvos a la base después de los ataques, que fueron lanzados a las 23:00 hora local (22:00 en España) de ayer después de detectarse la presencia de rebeldes del PKK en la región montañosa de Kandil. No hizo ninguna mención sobre víctimas.
Sin embargo, un portavoz de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha desmentido la información. "No hay 150 combatientes del PKK muertos. Es totalmente falso", ha asegurado un portavoz del PKK, Ahmed Danees. Los bombardeos, ha explicado, han matado a seis guerrilleros kurdos de una facción distinta que combate en el norte de Irán. Los bombardeos turcos habrían ocurrido en un lugar cercano a las fronteras entre Irak, Turquía e Irán.