Montaña de cables de cobre que acumula una chatarrería de la provincia. / ANTONIO VÁZQUEZ
EL PUERTO

Detenidos por robar 1.000 metros de cable del alumbrado público

En las últimas semanas se denunciaron varias sustracciones para obtener el preciado cobre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los robos de cobre que afectan a servicios públicos como el transporte ferroviario, tendidos telefónicos o redes de alumbrado público continúan en la provincia dada la revalorización alcanzada por el metal. De este material están hechos los cables que son sustraídos y traslados a chatarrerías que no piden ningún tipo de documento acreditativo sobre la procedencia de la mercancía.

En el término municipal portuense vienen sufriendo golpes de estas características en las últimas semanas. En la madrugada del pasado miércoles fueron apresados dos jóvenes jerezanos con una importante cantidad de cables en su poder. Se sospecha que estas personas pueden estar detrás de algunos de los robos denunciados, si bien en el Instituto Armado se desconoce de dónde procede el material que les fue intervenido.

Los arrestados fueron descubiertos porque llevaban en su coche 1.000 metros de cable que no escaparon a las miradas de los agentes de una patrulla del Instituto Armado que se encontraba en la entrada de El Puerto, a la altura de la rotonda 501 de la Avenida de Europa.

Los jóvenes recibieron el alto y detuvieron su coche, modelo Renault Megane, el cual fue inspeccionado. Los agentes hallaron en el maletero los 1.000 metros de cableado eléctrico y supieron que habían sido robados del alumbrado público. Los detenidos fueron identificados como Jesús B. V., de 21 años, y José Luis R. M., de 20 años, quienes confesaron que los habían sustraído de la zona de Valdelagrana y que se dirigían hacia una chatarrería jerezana donde pretendían canjearlos a cambio de dinero.

El Instituto Armado se puso en contacto con el servicio encargado del mantenimiento del alumbrado público, que le indicó que el material estaba valorado en unos 12.000 euros. Si bien no pudieron especificar de qué puntos concretos de la red habían sido retirados. Estos mismos empleados también confirmaron que en las últimas semanas venían sufriendo golpes de este tipo en distintas zonas de la ciudad.

Un golpe de moda

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ya han alertado que estos robos están proliferando por culpa del alto precio alcanzado por el cobre, que en apenas dos años ha pasado de costar entre dos y tres euros el kilo, a los seis u ocho euros que ahora se paga en las chatarrerías.

Un síntoma inequívoco del auge que están teniendo estos golpes delictivos es la entrada de bandas organizadas que preparan robos a gran escala y dejan inutilizados servicios públicos, generando importantes pérdidas económicas.

stubio@lavozdigital.es