a puerta cerrada

Microsoft y Yahoo! negocian una fusión amistosa

Estas negociaciones explicarían el silencio que las dos compañías han mantenido desde el pasado sábado, cuando acabó el plazo de tres semanas que Microsoft dio a Yahoo para que aceptara su oferta

WASHINTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Yahoo y Microsoft negocian a puerta cerrada una posible fusión amistosa, después de que el portal de Internet rechazara la oferta de compra que hizo meses atrás el gigante informático y que llevó incluso a este último a amenazar con una opa hostil. Las dos empresas negocian intensamente durante este fin de semana la posibilidad de unirse de forma amistosa, lo que podría implicar que Microsoft elevará la cuantía de la oferta por Yahoo, según los diarios The New York Times y The Wall Street Journal.

Estas negociaciones explicarían el silencio que las dos compañías han mantenido desde el pasado sábado, cuando acabo el plazo de tres semanas que Microsoft dio a Yahoo para que aceptara su oferta. El inicio de estos rumores hizo que ayer se disparara la cotización de Yahoo, que cerró en la bolsa de Nueva York con un alza del 6,92% hasta los 28,67 dólares, en tanto que Microsoft perdió un 0,54% hasta los 29,24 dólares.

The New York Times ha asegurado que Microsoft aceptó finalmente elevar su oferta de compra sobre Yahoo en "varios dólares" por título, aunque no hay información sobre la nueva cantidad. Por su parte, The Wall Street Journal coincide con esta versión y afirma que ambas compañías están explorando la posibilidad de una unión amistosa aunque el anuncio de un acuerdo no es inminente, según fuentes cercanas a la negociación.

Un posible problema de competencia

Al entablar una negociación amistosa, Microsoft se evita el trance de tener que lanzar una opa hostil de futuro incierto, que supondría una enorme cantidad de dinero y que, además, provocaría la deserción de muchos de los empleados de Yahoo. En el caso de que salga adelante el acuerdo, muchos analistas consideran que existe el riesgo de que no prospere la operación, debido a los problemas que la fusión plantearía entre las autoridades de la competencia, según el experto Marc Andreessen en su blog, 'pmarca'.

"Seria estupendo que el acuerdo pudiera alcanzarse y quedar cerrado antes de que el nuevo presidente del país tome posesión, en enero de 2009",ha afirmado Andreessen, porque "se sabe que a la administración Bush le gustan las grandes empresas". "Cualquier Gobierno demócrata será notablemente más hostil a este tipo de fusión, que la actual administración", ha afirmado, tras apuntar que también las autoridades de la competencia de la Unión Europea podrían plantear problemas.

Los directivos de Microsoft confían en que esta fusión pueda revitalizar sus negocios de Internet, que se encuentran sumidos en pérdidas pese haber invertido cientos de millones de dólares, así como poder robar cuota de mercado a la empresa líder, Google. No obstante, la operación pondría punto final a la historia de Yahoo como empresa independiente, algo a lo que se oponen buena parte de sus empleados, y su fundador, Jerry Yang.