ESCALOFRÍO. Lorenzo salió disparado por el aire de forma espectacular. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

Lorenzo se fractura un tobillo en los libres y será duda para la carrera hasta última hora

El mallorquín sufrió una espectacular caída que obligó a su traslado al hospital en una sesión dominada por Rossi Álvaro Bautista marcó el mejor tiempo en el cuarto de litro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muy mal ha comenzado el Gran Premio de China para Jorge Lorenzo. El piloto mallorquín sufrió una fuerte caída en su décima vuelta durante la primera sesión libre de entrenamientos. Salió despedido por encima de su Yamaha cayendo fuertemente contra el asfalto. Después de un primer examen realizado en el propio circuito donde se indicaba la posibilidad de fracturas en ambos tobillos, Jorge fue trasladado al hospital de Huashan, en el centro de Shangai, donde se confirmó un pronóstico menos grave porque el piloto finalmente se había astillado el maleolo de su pierna izquierda y sufría una fuerte contusión en el tobillo derecho.

Más tarde Jorge Lorenzo regresaba al circuito para permanecer en la clínica durante el resto de la jornada, aunque nadie duda de que la intención del bravo piloto es la de intentar subirse a la moto y disputar la sesión clasificatoria, pero para eso primero tendrá en todo caso que someterse a una nueva revisión médica a primera hora de la mañana y acatar la decisión de los doctores.

En la tabla de tiempos el más rápido de la jornada fue Valentino Rossi, merced al crono que marcaba en la primera tanda matinal y que nadie, ni el propio italiano, fue capaz de mejorar. Quien más se acercó fue Casey Stoner, finalizando segundo a dos décimas de Rossi, que protagonizó por la tarde una salida de pista sin importancia. Dani Pedrosa destacó en ambas sesiones concluyendo la jornada en la tercera posición, mientras que Nakano sorprendía con la cuarta plaza y Hopkins que cumplirá cien grandes premios aquí, completaba el grupo de los cinco primeros. Toni Elías sufrió avería en los últimos minutos de la última sesión, pero por primera vez en lo que va de temporada se le pudo ver con regularidad entre los diez primeros, dando muestras de progresión y concluyendo undécimo después del fallo técnico de su Ducati.

Dominio de Bautista

Álvaro Bautista quiere seguir en la línea del Gran Premio de Portugal, donde se alzó con la victoria. Dominó con absoluta claridad y logró la pole provisional frente a Mika Kallio, actual líder en la clasificación. El piloto de Talavera logró la primera plaza en el último segundo, ya que el escandinavo se le había arrebatado una vuelta antes. Por la mañana, en la primera sesión libre, Bautista ya enseñó sus armas y batalló con su habitual rival Marco Simoncelli, pero por la tarde el italiano rodó por los suelos y no consiguió terminar en los puestos de delante.

También Héctor Barberá intentó su asaltó a la primera posición. Finalizó tercero y consiguió un puesto en la primera fila de esta parrilla aún provisional, que completaría el suizo Thomas Luthi. De seguir así las cosas, en la segunda fila partirían Julián Simón y Héctor Faubel, sexto y octavo respectivamente, mientras que Álex Debón concluía decimotercero, Espargaró decimoquinto y Russel Gómez colisionaba con otro corredor.

En la categoría de 125 cc., la pole provisional está en manos del joven alemán Stefan Bradl, que conseguía desbancar de la primera plaza en la última vuelta al británico Smith, que sufrió una caída sin consecuencias. Completando la primera fila de parrilla estarían Nico Terol y el líder, Simone Corsi, tercero y cuarto respectivamente, aunque hay que decir que Terol fue el dominador de la primera sesión libre y encabezó también parte de la tanda cronometrada de la tarde.

Los chicos de Aspar parece que van levantando cabeza y así lo demostraban Talmacsi y Sergio Gadea que concluían quinto y sexto a escasas décimas de segundo del tiempo registrado por Bradl. Los tiempos estuvieron realmente apretados en el octavo de litro, con los once primeros pilotos rodando en el mismo segundo y entre ellos también se encontraban Pol Espargaró y Joan Olivé, mientras que Efrén Vázquez era decimosexto y el resto de la colonia española quedaba fuera de los veinte primeros.