Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AMIGOS DE TODA LA VIDA. Sus familias argentinas se exiliaron en Madrid en los años 70. / M. A.
ALEJO STIVEL Y ARIEL ROT MÚSICOS

«La llama de Tequila no se apagó»

25 años después de su disolución, el legendario grupo hispanoargentino se reúne, edita un CD y afronta una gira estival que arranca en Bilbao el 6 de julio

ÓSCAR CUBILLO
Actualizado:

El quinteto hispanoargentino de rock and roll Tequila apuntaló al rock como fenómeno masivo en España y sus miembros vivieron todos los típicos de las estrellas, de las drogas a las fans. 25 años después de su disolución, los tres supervivientes resucitan su leyenda en una gira estival que arrancará el 6 de julio en el III Bilbao Live Festival y que se apoyará en el recopilatorio Vuelve Tequila. Los líderes, Ariel Rot (guitarra) y Alejo Stivel (voz), lo cuentan todo.

-¿Por qué ahora sí y antes no?

-Rot: Las agendas emocionales y biorrítmicas y las fobias debían coincidir y ahora han encajado. Antes Alejo era el más reacio porque no deseaba salir a un escenario como frontman. Ahora estaba yo en otra historia, pero esto me sedujo. Me resultó una idea excitante que no podía rechazar.

-¿Cómo surgió la oferta?

-Stivel: Ha habido muchas ofertas en estas décadas. A veces todos decíamos que no y otras sólo yo me negaba. Yo no lo sentía. Es la única manera que tengo de explicarlo. Ahora algo dentro de mí me dijo que éste podía ser el momento. Llamé a Ariel y se lo propuse. No hubo ninguna oferta.

-¿Y cómo han firmado por la agencia Last Tour?

-Stivel: Nos han tocado todas las oficinas y hemos optado por ésta porque creíamos que era la mejor, la más rockera. Otros nos habían dicho: «oye, si queréis juntaros os organizo una gira y os adelanto no sé cuánto dinero». Creemos que en Last Tour se habla el idioma del rock and roll. En las demás hay gente seria y profesional, pero se ocupan de cualquier género.

-Rot: Todas las ofertas eran con cifras y conceptos similares, pero armar una estrategia elaborada nos pareció distinto y novedoso.

-¿Qué público esperan atraer?

-Rot: Temo que serán conciertos bastante familiares. Es decir, el público que teníamos entonces ha armado familias y esos discos los han escuchados sus hijos, ya sea en sus casas, los bares, la calle o las fiestas. Han seguido sonando.

-Ya, Tequila es un clásico y éstos atraen a todas las generaciones.

-Stivel: A pesar de no haber hecho nadie ningún esfuerzo en promoción, Tequila siempre ha estado ahí y la llama no se apagó.

Campaña de ZP

-Su vieja canción Que el tiempo no te cambie amenizó la pasada campaña electoral de ZP.

-Stivel: Me llamaron a Buenos Aires desde la agencia que organizaba la campaña y me lo contaron. Me sorprendió que eligieran un tema secundario del que nadie se acordaba. Esta canción les dio el lema de la campaña. La verdad es que me sorprendió, me pareció bonita la idea, se la comenté a Ariel y decidimos cederla gratis.

-¿Y si se hubieran negado?

-Stivel: Entonces no podrían usarla. Se puede cantar una canción en cualquier lugar, pero no utilizarla para fines de publicidad o de promoción. Para ponerla en un anuncio de bebida o en una obra de teatro debes pedir permiso y normalmente pagar. A veces son cantidades interesantes.

-¿Por qué se disolvieron Tequila tras cuatro LP's en 1983?

-Rot: Desgaste, distintos intereses musicales y estéticos... Y necesidad de cambio de algunos, por ejemplo mía. Estábamos un poco desgastados y cuando se pierde la magia hay cosas tan importantes que no se deben pervertir.

-¿El negocio ha cambiado?

-Rot: Varias veces en 25 años. No existía el cedé. ¿Ni el walkman, que ya ha desaparecido! Firmábamos los autógrafos en piedras. En los últimos tres años, el mercado se ha transformado por completo. Imagínate: a nivel de producción cualquier ayuntamiento monta un concierto prácticamente con más producción que un festival importante de esa época.

-Stivel: Hoy el disco ya está casi muerto y cualquier chaval tiene en su casa un estudio como donde grabamos nuestros LPs.

-Tras Tequila, Ariel trabajó en solitario y pasó por Los Rodríguez. ¿Y Alejo, qué hizo?

-Stivel: Estuve escondido en una cueva y ahí monté un estudio. Me dediqué a producir discos, básicamente. El disco de Los Lunes fue una de mis primeras producciones que sonó en la radio.

-Antes apenas les abonaban royalties. ¿Eso ha cambiado?

-Stivel: Nos pagaban poco. Nos engañaban con las ventas. Ahora eso lo controla Autores.

-Rot: Ya no salen camiones de las fábricas para distribuir de estrangis. Nos engañaron de la forma más burda: teníamos 17 años y firmamos un contrato sin abogados. Se quedaron con el nombre, que recién lo hemos recuperado.

-¿Podrían vivir con los royalties que genera Tequila?

-Stivel: Para nada. Bueno, quizá de una manera muy austera, je...

-Rot: Ni mileuristas seríamos.

-Oigan, llegaron a señalarles como los camellos de la jet set.

-Rot: Cualquier consumidor en algún momento se convierte en camello, ¿no?

-¿Los cinco del grupo probaron la heroína? ¿Mayor porcentaje que en el de Loquillo & Trogloditas!

-Rot: Sí. Fue increíble lo que pasó con la heroína en los 80. Esa droga se extendió, dejó la marginalidad y ocupó no sólo el rock, sino los despachos, la noche... Estaba al alcance de todo el mundo y fue una especie de epidemia que dejó muchísimas bajas.

-El sambenito de Tequila es que es un grupo para chicas, pero las letras rock no van mucho más allá.

-Stivel: Eso fue una campaña de marketing de la compañía de discos para captar público y vender más discos. Hacíamos la música que nos gustaba. Y gustaba también a las chicas, a los jóvenes y a muchos hombres mayores.

-Rot: Escuchábamos a los Stones y a Chuck Berry y los seguimos escuchando. Me pongo en el coche a Chuck Berry y soy feliz.

-¿Quién era el que más ligaba?

-Rot: A nivel de cantidad, Felipe. A nivel de calidad, no diría tanto.

-Stivel: Felipe es un tipo muy abierto en ese sentido. Perdón, lo era. Ahora es un tipo cerradísimo.