![](/cadiz/prensa/noticias/200805/03/fotos/064D6CA-CUL-P1_1.jpg)
Garci se va a la guerra
16 millones de euros de presupuesto, 56 actores, 9.000 figurantes 'El Dos de Mayo' recreará el acontecimiento histórico en clave de superproducción
Actualizado: GuardarEstrenada el pasado 16 de noviembre, Luz de domingo apenas congregó a 130.000 espectadores en los cines, una cifra a años luz del millón de fieles que acudieron a ver El abuelo. José Luis Garci casi no tuvo tiempo de promocionar este melodrama con ecos de western asturiano, inmerso en el rodaje de El Dos de Mayo. El director ha mantenido un secretismo total sobre su largometraje más ambicioso, un encargo de Telemadrid que conmemora el bicentenario de la histórica fecha.
Las primeras fotografías, proporcionadas en exclusiva a los diarios de Vocento, dan cuenta de la magnitud del proyecto. 16 millones de euros de presupuesto, 56 actores, 9.000 figurantes, 97 técnicos, 50 especialistas, 50 jinetes Será la superproducción española del año, con permiso de Ágora, que Alejandro Amenábar rueda en Malta con un presupuesto de 50 millones de euros, lo que la convierte en la cinta española más cara de la historia.
Apuesta arriesgada
Garci intentará congraciarse con el público con una apuesta arriesgada, ya que la pareja protagonista está formada por dos actores no muy populares: Quim Gutiérrez (Azul oscuro casi negro) y Paula Echevarría, que ya trabajó con el director en Luz de domingo, aunque todavía debe desquitarse el sambenito de esposa del cantante David Bustamante.
Definida por Garci como «una historia de amor», El Dos de Mayo se ha rodado en localizaciones reales de Madrid durante más de tres meses. El director artístico Gil Parrondo, ganador de dos Oscar por Patton y Nicolás y Alejandra, ha recreado el Madrid de 1808. «Por primera vez en mi carrera habrá ejércitos, batallas, caballos, escenas de acción y épica», adelanta el autor de Volver a empezar. La Comunidad de Madrid ha tirado la casa por la ventana para celebrar el alzamiento en armas del pueblo contra los franceses, pero no es la primera vez que el cine español aborda la Guerra de la Independencia.
Ya en 1927, José Buchs rodó el filme mudo El Dos de Mayo. Después vendrían Agustina de Aragón (1929), de Florián Rey; El abanderado (1943), de Eusebio Fernández Ardavín; la popular Agustina de Aragón (1950) de Juan de Orduña con Aurora Bautista; Lola la Piconera (1953), con Juanita Reina; y Venta de Vargas (1959), con Lola Flores. Los últimos filmes que han abordado ese período histórico son Volavérunt (1999), de Bigas Luna, y Los fantasmas de Goya (2005), de Milos Forman.
Protagonistas
Garci ha contado con su guionista habitual, Horacio Valcárcel, para adaptar de una manera «muy libre» dos Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El filme durará algo menos de tres horas y, tras su estreno en las salas después del verano, se convertirá en una miniserie más extensa que emitirá Telemadrid. La acción arranca 90 días antes de la revuelta. La pareja protagonista se verá inmersa en el motín del 19 de marzo contra Godoy y el regreso de Fernando VII El Deseado.
Entre la lista de actores en papeles de reparto destacan Manuel Tejada como Godoy, Carlos Larrañaga, Lucía Jiménez, Fernando Guillén Cuervo y Elsa Pataki, la Ninette de Garci, que encarna a la mismísima Manuela Malasaña.