Dos normativas para aplicarla
El Gobierno está elaborando dos normativas nacionales para la aplicación de la nueva OCM del vino en España, que se centrarán en el potencial vitivinícola y en el desarrollo de los programas de apoyo, y que se prevé estén listas para verano y el otoño próximo.
Actualizado: GuardarAsí lo anunció la subdirectora general de Vitivinicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Crespo, precisamente durante el Seminario Estatal del sector del Vino organizado por COAG.
Crespo explicó que el Real Decreto de potencial vitivinícola, que está en consulta y que se prevé que esté listo a mediados de julio, desarrollará medidas como la excedencia de derechos, la regularización de viñedos y el régimen de arranque.
Sobre este último, Crespo recalcó que es difícil de poner en marcha ya que requiere controles previos, a posteriori y periodos de tiempo muy reducidos, y señaló que el Ministerio espera una acogida importante de solicitudes para este sistema, para el que se establecerán criterios de priorización.
En cuanto a la segunda normativa, Crespo subrayó que se trata de un Real Decreto que enmarcará las medidas del programa de apoyo, que tendrá que presentarse a la Comisión Europea el próximo 30 de junio, por lo que hasta que Bruselas no dé su visto bueno no podrá publicarse, una fecha prevista para el mes de noviembre.
El objetivo del Ministerio respecto a los fondos comunitarios, según recalcó la responsable, es lograr aprovecharlos correctamente, «porque es dinero que se pierde», y abogó por que los programas sean «flexibles» para adaptarse a las necesidades del sector, por lo que trabaja en medidas como la promoción de vinos en mercados terceros y la reestructuración y reconversión de viñedos.