La Comisión Electoral de Zimbabue confirma la victoria del líder opositor Morgan Tsvangirai
La oposición no admite los resultados al considerar que ganaron por mayoría pero anuncia que sólo tomará parte en una segunda ronda si los observadores internacionales vigilan el proceso
HARARE Actualizado: GuardarLa verificación de los votos de las elecciones presidenciales de Zimbabue, celebradas el pasado 29 de marzo, ha confirmado la victoria del líder opositor Morgan Tsvangirai frente al presidente Robert Mugabe, aunque no ha logrado la mayoría absoluta que necesitaba para evitar una segunda vuelta ante el mandatario, que está en el poder desde hace 28 años.
El retraso, de más de un mes, en la entrega de los resultados ha generado temores de un posible derramamiento de sangre y el Movimiento por el Cambio Democrático (MCD) de Tsvangirai ha acusado a Mugabe de prolongar la espera para manipular el resultado.
Este partido ha adelantado que rechazará esos resultados electorales que le otorgan el 47,9% de los votos, frente a los apoyos de Mugage, que llegan al 43,2% y que hacen necesaria la segunda vuelta.
"Todo el asunto es un escándalo, una estafa escandalosa y todos lo saben. Hemos ganado estas elecciones indiscutiblemente, y lo que se está dando aquí como resultados son unas cifras deliberadamente falsas con el objetivo de salvar a Mugabe y ZANU-PF", ha declarado el portavoz del MDC, Nelson Chamisa.
Una segunda vuelta pero con observadores internacionales
La oposición insiste en que su candidato se impuso por mayoría y Tsvangirai ya ha anunciado que sólo tomará parte en una segunda ronda si los observadores internacionales, encabezados por Naciones Unidas, vigilan el proceso. Los únicos observadores en la primera vuelta provenían de los países vecinos de Zimbabue.
El líder opositor ha pasado semanas fuera del país haciendo campaña para aumentar la presión extranjera sobre Mugabe para que acepte su derrota en un país que sufre colapso económico.
A juicio del partido opositor, ha llegado el momento de que Mugabe, de 84 años y quien ha dirigido Zimbabue desde su independencia de Reino Unido en 1980, abandone el cargo y dé paso al vencedor en las elecciones.
Mugabe concurrirá a una nueva ronda electoral
El propio Mugabe ha asegurado al ministro de Asuntos Exteriores senegalés, Chaikh Tidiane Gadio, ha aceptado su derrota en la primera etapa de las elecciones presidenciales y concurrirá a una segunda ronda.
"El resultado de las presidenciales anunciado hoy no refleja la voluntad del pueblo zimbabuense ya que se han registrado muchas irregularidades, anomalías y manipulaciones de las cifras (de votos) en detrimento a los candidatos de la ZANU-PF", ha dicho en rueda de prensa el agente electoral del partido, Emmerson Mnangagwa.