SIN PRISAS. El nuevo consejero (c), ayer en una de sus visitas en la Feria de Jerez. / CRISTÓBAL
Jerez

La Junta recuerda que «lo mejor para el Marco es dialogar y llegar a acuerdos»

El nuevo consejero de Agricultura recalca que la Administración «sólo ha hecho matizaciones jurídicas» al Reglamento y es el sector el que tiene que consensuarlo Martín Soler cree que la nueva propuesta del algodón será «infinitamente mejor»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo consejero de Agricultura, el almeriense Martín Soler, protagonizó ayer su primer encuentro con las organizaciones sectoriales de Cádiz en una jornada que tuvo como escenario la Feria de Jerez y en la que el representante del Gobierno andaluz tuvo que dar respuesta a los temas más candentes de la provincia.

Una de las primeras cuestiones que salieron a relucir, sobre todo en el contexto de una celebración en la que el vino es protagonista, fue la del polémico Reglamento de la Denominación de Origen del Vino de Jerez, que sigue sin ver la luz y sobre la que el nuevo consejero seguirá los pasos marcados por su antecesor en el cargo, Isaías Pérez Saldaña.

Según explicó Soler, el planteamiento de Pérez Saldaña y del mismo Manuel Chaves de lograr el máximo consenso para el texto será también su objetivo, por lo que reiteró «la llamada a la reflexión del sector para que busquen acuerdos y entendimiento». «Tengo que insistir en lo que el presidente pidió, insistir en que es lo mejor para el sector del Marco de Jerez, que hablen y dialoguen porque no hay prisa y lo que ellos acuerden será lo que asumiremos», añadió.

El recién nombrado consejero de Agricultura dejó claro que el compromiso del Ejecutivo autonómico es el de «respetar lo que el Consejo Regulador decida porque es un órgano autónomo, con capacidad de organizarse», y detalló que la función de la Junta «será la de velar por la legalidad». De hecho, y según explicó, los cambios que se han hecho al texto que ya se había enviado al Gobierno andaluz -y que contó con los votos en contra de COAG- son «matizaciones desde el punto de vista jurídico, tras lo cual se ha devuelto el texto al Consejo Regulador para que lo vuelva a analizar».

Sobre la posibilidad de un nuevo Plan Estratégico para el Marco de Jerez, Martín Soler dejó claro que la Junta aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que «por el momento estamos en la fase de recibir la información, estudiar las propuestas y ver qué pretende el sector para ver cómo encaja eso en las políticas de apoyo que la Consejería va a poner en marcha».

También tuvo palabras Soler para el sector del algodón, muy afectado por la reforma comunitaria que Bruselas debe volver a aprobar en breve. Para el consejero, «la primera propuesta que nos trasladó la CE era mala de solemnidad para Andalucía, pero desde entonces se ha hecho un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno de España y de la Junta, que ha mantenido el peso de la negociación».

Fruto de ese trabajo es la nueva propuesta de la Comisión, que está previsto que se presente el día 5, y de la que adelantó que «si todo va como está previsto, es buena, infinitamente mejor de la que había y garantiza que el sector pueda mantenerse razonablemente bien y que podamos seguir modernizándolo».

Eso sí, el representante de la Junta también advirtió que el principal productor de algodón es Grecia, que como el resto de países miembros de la UE está de acuerdo con la propuesta inicial que rechaza España.

ppacheco@lavozdigital.es