La dificultad del Marco para hacer negocio en el gran gigante asiático
El brandy recorta en un 19% sus exportaciones a China, un país con enorme potencial pero complicado para el comercio
Actualizado: GuardarLas cifras de las exportaciones del brandy de Jerez durante el año 2007 no dejan lugar a dudas: con una caída del 19% de las salidas de bodega, el mercado chino sigue siendo un asunto pendiente para esta bebida espirituosa. Claro que, como se apresura a resaltar el secretario general del Consejo Regulador del Brandy, Ricardo Rebuelta, «es un problema que están teniendo todos los productos en este país».
Y no es que la tan cacareada irrupción de China en el comercio mundial o el enorme potencial de este mercado emergente sean una falacia, sino que «el trabajo allí es difícil por su complicada estructura comercial», subraya Rebuelta, que deja claro que «no es un país normal con una estructura moderna de mercado libre y hay que sortear muchas dificultades en la distribución y las exportaciones». En definitiva, «China tiene que quitarse muchas telarañas para que todo cambie, y más en el caso de las bebidas alcohólicas».
Pese a todo, desde el Consejo Regulador del Brandy de Jerez no quieren tirar la toalla y recuerdan que «todas las bodegas están trabajando mucho este país, y estamos seguros de que habrá resultados».
La misma filosofía trasladó ayer el director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, que recalcó que hay dos mercados importantes y de enorme potencial como son China e India que «están en nuestro punto de mira». Torremocha explicó que «hoy en día los empresarios están dando ya los primeros pasos y consiguiendo apoyos, y después llegará la fase de lanzamiento definitivo».
En su opinión, «hasta ahora hemos pecado de una excesiva tutela por parte de las administraciones, hemos esperado que ellas den el paso antes, pero ahora el impulso tiene que venir desde el sector, que es el que tiene que sentar bases sólidas».
Y es que estas empresas del Marco que se esfuerzan por encontrar un hueco en el gran gigante asiático nunca han trabajado solas, ya que durante los últimos diez años han contado con el apoyo de Extenda -que va de la mano de los Consejos Reguladores en casi todas sus actuaciones internacionales gracias a las 18 oficinas que tiene por todo el mundo-. Como recordaba ayer la directora general de esta agencia, Teresa Sáez, «en China no sólo se están dando pasos para el brandy, sino que la Junta trabaja allí para muy diferentes productos».
Sáez también reconoció las complicaciones de este mercado, pero apuntó que «hay que trabajar como en todos los países, con un primer paso de estudio y luego de prueba y error».
En el caso concreto de India, Bosco Torremocha recordó que también está viviendo una importante revolución económica, y que es el principal país productor y consumidor de brandy, mientras que Ricardo Rebuelta destacó que «allí el problema es la política fiscal».