El acuerdo garantiza la «tranquilidad» en Urbaser
Una vez que las aguas vuelven a su cauce en el seno de la concesionaria de limpieza pública viaria, Urbaser, el Ayuntamiento insistió en poner este ejemplo como el camino a seguir por el resto de empresas.
Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, quiso subrayar en este sentido que «este acuerdo alcanzado demuestra que con buena voluntad, sentido de la responsabilidad y flexibilidad se pueden superar todas las diferencias hasta llegar a un consenso beneficioso para ambas partes con las renuncias lógicas en toda negociación».
El Ayuntamiento expresó además a través de un comunicado su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la dirección de la empresa Urbaser en torno al nuevo convenio colectivo. Este pacto garantizará «el normal funcionamiento de una empresa privada que presta un servicio esencial a la ciudad, como es el de la limpieza pública y recogida de basuras, lo que sin duda es motivo de tranquilidad para el conjunto de la ciudadanía».
No obstante, se trata de un camino que no ha estado exento de dificultades, sobre todo porque hay que recordar que las partes a las que la alcaldesa pone ahora de ejemplo tuvieron un importante enfrentamiento hace sólo unos meses debido a la intención anunciada de la empresa de despedir a un centenar de trabajadores, algo a lo que al final dio marcha atrás.
Fue la máxima responsable del Gobierno municipal quien incluso llegó a plantear de manera muy seria el rescate de la concesión administrativa a Urbaser para que el servicio lo prestara otra empresa, e incluso había tres candidatas.
Finalmente, Urbaser se comprometió a cumplir el pliego de condiciones impuesto por el Ayuntamiento y se llegó a un acuerdo, que se suma a este logro alcanzado entre las partes en la negociación del convenio.