Oposición y víctimas del terrorismo plantan a Ibarretxe en un acto por los derechos humanos
El Gobierno Vasco impide la entrada al acto a la asociación de familiares de presos de ETA, a la que previamente había invitado
Actualizado:Todos los colectivos de víctimas del terrorismo, el Partido Socialista de Euskadi y el Partido Popular dieron ayer la espalda al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que pretendía celebrar el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos con un acto en el que participarían las víctimas de ETA codo con codo con los familiares de los presos de la banda.
El acto, en el que se iba a presentar la campaña del Gobierno vasco en favor de la carta universal denominada Dignidad y Justicia para todos, sufrió el boicot de las organizaciones de víctimas, que se negaron a compartir asiento con miembros de Etxerat, el colectivo de familiares de presos. Al inicio del evento, los allegados de los etarras se manifestaron frente a la sede de la Lehendakaritza para denunciar la «represión del PNV», por lo que la Consejería de Justicia, organizadora de la recepción, optó finalmente por retirar la invitación al colectivo de apoyo de los reclusos etarras.
En su discurso de presentación, Juan José Ibarretxe, ajeno a las coacciones de los miembros de Etxerat, no dudó en situar en un mismo plano a quienes «callan ante las atrocidades de ETA» y a quienes mantienen «una política de dispersión» con los presos de la banda terrorista porque ambos, recalcó, «defienden parcialmente los derechos humanos».
«No puede hablarse en nombre de los derechos humanos y callar ante las atrocidades de ETA o las amenazas procedentes de la 'kale borroka'», señaló en referencia a la izquierda independentista. «Pero tampoco se puede ondear la bandera de estos derechos y ser incapaz de investigar los malos tratos o torturas o seguir defendiendo una política de dispersión», añadió en clara referencia a los representantes de los dos partidos ausentes.
Tras asegurar que la Declaración de Derechos Humanos es un marco para «poder resolver nuestros conflictos en el siglo XXI», el lehendakari subrayó: «la sociedad vasca y el pueblo español ha sufrido muchísimo con la violencia de ETA». Y siguió con las equidistancias: pese a mostrarse en contra de la ley de Partidos y de que se «vulneren los derechos de las personas presas» como denuncia la izquierda abertzale, Ibarretxe volvió a emplazar a Batasuna a que condene los atentados de ETA y criticó que no se pronunciara ante el asesinato de «un hombre sencillo, un trabajador humilde como Isaías Carrasco».