Los resultados oficiales de las elecciones en Zimbabue dan la victoria al líder de la oposición por cuatro puntos
Un portavoz de la Comisión Electoral sale al paso de las filtraciones asegurando que la organización sólo divulgará los resultados tras la verificación de los mismos, que comenzará mañana
HARAREActualizado:Tras un mes de tensa espera y una crisis política en Zimbabue marcada por la violencia y el enfrentamiento entre Gobierno y Oposición, se han hecho públicos los resultados de elecciones presidenciales celebradas el pasado marzo. Así, el líder opositor de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, consiguió el 47% de los votos en los pasados comicios, cuatro puntos más que el actual mandatario, Robert Mugabe, por lo que tendría que celebrarse una segunda vuelta, según han informado fuentesde la Comisión Electoral (ZEC).
Por su parte, el portavoz de la ZEC, Lovemore Sekerama, ha salido al paso de tales las filtraciones asegurando que la organización sólo divulgará los resultados tras la verificación de los mismos, que comenzará mañana.
El partido de Tsvangirai, el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), lleva más de un mes reclamando la victoria en los comicios y acusa a Mugabe, que lleva 28 años en el poder, de retrasar la publicación de los resultados para manipularlos.
Las leyes electorales de Zimbabue indican que para ganar en la primera vuelta los candidatos deben obtener el 50% más uno de los votos. Como Tsvangirai sólo habría conseguido el 47% tendría que celebrarse una segunda vuelta electoral pero el líder opositor se ha negado ya que, a su juicio, la gubernamental Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU-PF) ha lanzado una campaña de ataques e intimidación contra los seguidores del MDC, lo que hará imposible unas elecciones libres y justas.
Intervención internacional
Esta crisis política en la que se ha sumido Zimbabue tras las elecciones ha provocado que numerosos países occidentales hayan urgido a la publicación de los resultados. Muchos plantearon la opción de trasladar al país a un enviado especial de Naciones Unidas. Incluso, el secretario general del MDC, Tendai Biti, afirmó que el Consejo de Seguridad tiene que tomar cartas en el asunto. "Si la ONU falla a Zimbabue , la ONU se estará fallando a sí misma, fallando al espíritu de sus padres fundadores", advirtió en declaraciones a la CNN.
Pero en la sesión de anoche del Consejo de Seguridad, China y otros países se opusieron a cualquier discusión sobre la situación en el país africano, ya que consideraron que se trata de un problema interno.
En opinión del Gobierno de Mugabe, estas sesiones en la ONU sobre la crisis en Zimbabue son "siniestras, racistas y coloniales", y cree que no tendrán ninguna repercusión en su país. "Para nosotros, es un signo de desesperación de los británicos y sus marionetas del MDC (...) Fracasarán", declaró el viceministro de Información, Bright Matonga.