Cultura

Scapachini, El Pulga y Ogalla, en el ciclo 'Ayer, hoy y mañana del flamenco'

Figuras en alza, jóvenes promesas y valores consagrados. El ciclo Ayer, hoy y mañana del flamenco en Cádiz, que celebrará a partir del 9 de mayo su octava edición, sigue siendo fiel a su objetivo inicial: ofrecer una visión de conjunto del arte jondo en la provincia (más como una expresión de sus géneros y tendencias, que de sus nombres), en un programa que abarca cante, toque y baile. Según explicó Pepe Roldán, de la Peña La Perla, «el apoyo de los aficionados a la iniciativa es lo que la está consolidando como una cita ineludible en el calendario flamenco de la ciudad y de la provincia». A lo largo de estos años la organización ha visto cómo «algunos de los empezaron a conformar la cantera del mañana, se han convertido en hoy, despuntando en escenarios internacionales de primera línea».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ciclo se iniciará con el cante de Felipe Scapachini, que estará acompañado del toque de Adriano Lozano. «Se trata de un cantaor que tiene tantos premios que es imposible resumir su trayectoria en un rato», comentó Núñez. Tras «este genio de casi todos los palos», será el turno del Cuadro Flamenco de Leo La Terremoto, con María Jesús Figuereo y Ana rizo en el jaleo. El 16 de mayo, José Antonio Núñez El Pulga y Manuel Monje darán paso al cuadro flamenco de Rancapino hijo, ilustrado al baile por Ana Núñez Fernández y Esmeralda Torres. El 23, Pilar Ogalla, una de las jóvenes promesas del baile gaditano con una trayectoria impecable y «gran proyección», actuará junto a Andrés Peña como artista invitado.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, Antonia Núñez La Pirula y Macarena Villar, junto con el baile de Silvia Barrera y el Toque de Manuel Monje El Pelu, cerrarán el programa. Como particular fin de fiesta, el Cuadro Flamenco Torbellino, con Laura Fernández y el toque de Archi, despedirán este recorrido por el panorama actual del flamenco en Cádiz.