Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Cabezas, regidor de Ubrique | Antonio Romero
Ubrique

La Junta Local de Seguridad acuerda mejorar la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad

Antonio Romero
Actualizado:

El alcalde de Ubrique, Javier Cabezas (PA), convocó ayer una Junta Local de Seguridad «urgente» para abordar los problemas de la zona de la movida ubriqueña, en la que en el último mes se han producido diez heridos y cinco detenidos, a consecuencia de un par de altercados en semanas consecutivas. A la misma acudió el secretario general de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz, Francisco Calero.

En la reunión llegaron a la conclusión de que hay que mejorar la coordinación entre Fuerzas de Seguridad, Policía Local y Guardia Civil, para lo que se convocará a la Mesa Técnica de la Junta Local de Seguridad, para que se coordinen actuaciones. Además, las administraciones representadas coincidieron en asegurar que Ubrique «no padece una situación de seguridad alarmante, sino que su seguridad es aceptable», idea que también comparten los ubriqueños, en líneas generales. No obstante, si que se acordó reforzar la vigilancia de la zona de la movida, para atajar este problema concreto. Para ello, la Guardia Civil mantendrá su aumento de efectivos, como viene haciendo desde que se produjeron los incidentes, por lo que los agentes de Ubrique seguirán recibiendo el apoyo de los de Villamartín.

Calero pidió a Cabezas que se aumente el número de efectivos de la Policía Local y se solucione el conflicto laboral que existe con este cuerpo y que provoca que los mismos no acepten trabajar horas extras. Esto supone que en determinados momentos, como los fines de semana, el servicio de urgencia lo lleven a cabo un policía de patrulla y otro en la centralita de la Jefatura.

Desde la subdelegación de Gobierno le recordaron al alcalde que de acuerdo a la Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía 7/2006, de 24 de octubre, es el Ayuntamiento quien tiene las potestades en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos. Por lo que pidieron que se ejecute la obra de acondicionamiento para ubicar el botellódromo junto a la Plaza de Toros, en la zona de la movida. Asegurando Calero que «la Junta de Andalucía ya ha aprobado para ello una subvención de 120.000 euros y ahora será el Ayuntamiento el que tendrá que acondicionar y adaptar a las exigencias de la Ley del Botellón».

Cuestión mediática

Desde el Ayuntamiento, el alcalde Javier Cabezas entiende que en la situación creada ha jugado un papel importante «la trascendencia mediática que se le han dado a unas circunstancias que, por desgracia, se suceden en todas las ciudades y pueblos a consecuencia de la movida juvenil». Además, destacó el comportamiento de la juventud ubriqueña considerando que el comportamiento de la misma es «ejemplar», como demuestra «la colaboración que encontró la Guardia Civil en los problemas que han sucedido», aseguró el regidor serrano.

Al mismo tiempo recuerdan que los índices de criminalidad de Ubrique se encuentran en torno a 20 delitos por cada mil habitantes, «muy por debajo de los 40 por mil que presentan otras poblaciones de la Sierra», apuntan desde fuentes municipales. Asimismo Cabezas consideró que detrás de la situación creada «hay una especie de mano negra que está interesada en que trascienda que Ubrique es una ciudad insegura, cuando no lo es».

La «politización» del asunto es otra de las cuestiones que considera Cabezas que «se está dando en este asunto», por lo que se convocó un Pleno Extraordinario para tratar este asunto, que se celebró anoche.

Por último, el regidor serrano lanzó un mensaje al presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía, el ubriqueño Antonio Viruez, instándole a que «si tan preocupado está por el descanso de los vecinos, en algunas poblaciones, que llame la atención de los Jóvenes Vecinales por invitar a los jóvenes a manifestarse a la una de la mañana, impidiendo el derecho al descanso de los ubriqueños».

sierra@lavozdigital.es