La inflación baja hasta el 4,2% en abril, el primer descenso en los últimos siete meses
Pese al descenso de cuatro décimas en abril, la tasa es 1,7 puntos superior a la del mismo mes del año anterior, debido fundamentalmente al elevado precio del crudo y al encarecimiento de algunos alimentos
MADRIDActualizado:La inflación armonizada bajó en abril cuatro décimas, hasta el 4,2%, tras siete meses consecutivos de subidas, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado, difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese al descenso de los precios en abril, la tasa difundida hoy por el INE es 1,7 puntos superior a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando la tasa de inflación se situó en el 2,5%.
El 4,2% corresponde al indicador adelantado del IPCA -que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona euro-, cuyo dato definitivo se conocerá, al igual que el del IPC español -datos que no suelen variar una o dos décimas- el próximo 13 de mayo. Así, en marzo, el IPCA alcanzó el 4,6%, aunque el IPC español definitivo se quedó una décima por debajo.
El crudo y los alimentos, los causantes de la elevada tasa
El elevado precio del crudo y, en menor medida, el encarecimiento de algunos alimentos, son los principales responsables de que la tasa de inflación se mantenga tan elevada, aunque el efecto base -la comparación con la subida experimentada en el mismo mes del año anterior- ha hecho que el alza de los precios comience a moderarse.
En el caso de que el IPCA de abril coincida con la tasa general de inflación española (IPC), también se trataría del primer descenso de los precios en siete meses aunque superaría en 1,8 puntos a la tasa registrada en abril de 2007.
En marzo la tasa de inflación española continuó su senda alcista que comenzó el pasado verano y se situó en el 4,5%, la más alta desde julio de 1995. El encarecimiento del petróleo y de algunas materias primas en los mercados internacionales se mantienen como las principales causas de la elevada tasa de inflación.
La inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- también subió una décima en marzo y su tasa interanual se situó en el 3,4%.
Los precios bajarán "poco a poco"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, auguró ayer, en TVE, que los precios iban a empezar a bajar ya, "poco a poco", a pesar de que sigue la escalada del precio del petróleo y la economía española es muy dependiente del mismo.
Así mismo, el Ministerio de Economía ya adelantó el pasado 11 de abril que aunque la evolución de los precios "no es satisfactoria", se trata de "un problema de precios internacionales" y auguró una moderación de la tasa de inflación a partir de abril.
El indicador adelantado difundido hoy por el INE proporciona únicamente una información de carácter orientativo, por lo que no tiene que coincidir con la tasa general de inflación (IPC). El objetivo general de inflación previsto por el Banco Central Europeo (BCE) para los países de la zona euro en 2008 se mantiene en el 2%.
El INE elabora este indicador para incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA de la zona euro que publica Eurostat, con el objetivo de ofrecer datos equiparables a los confeccionados en Estados Unidos. El indicador adelantado se calcula utilizando la misma metodología que la empleada para el IPCA, con la única diferencia de la información que se utiliza ya que en el primero se ha de estimar ciertos datos de los que en el momento de la publicación aún no se dispone.