La alcaldesa de Bergara, Agurne Barruso, vota durante el pleno de ayuntamiento de Bergara. /EFE
PSE Y PNV NO SUMAN APOYOS SUFICIENTES

Aralar echa abajo una nueva moción de PSE y PNV presentada contra ANV en Bergara

La iniciativa corre la misma suerte que las presentadas y rechazadas ya en Mondragón y Hernani

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los votos de ANV y Aralar, partidos coaligados en el gobierno del Ayuntamiento de Bergara, han impedido que prospere en este municipio guipuzcoano la denominada moción 'ética, impulsada por el PNV y el PSE/EE tras el asesinato del ex edil socialista de Arrasate Isaías Carrasco. La reprobación de hoy planteaba que el alcalde de ANV condenara el terrorismo y que, de no ser así, se exigiría su dimisión.

El de Bergara (Guipúzcoa) es el tercer ayuntamiento en el que socialistas y peneuvistas presentan un texto consesuado para instar a la dimisión de los concejales de Acción Nacionalista Vasca si no condenan la violencia. Como en Mondragón y Hernani, la iniciativa también ha sido rechazada. Aralar, que gobierna con ANV, ya había anunciado de antemano que votaría en contra.

En la sesión plenaria de esta tarde en Bergara los seis ediles de ANV, grupo que tiene la alcaldía, y los tres de Aralar han votado en contra de la moción, mientras que los tres del PNV (los otros dos estaban ausentes) y los dos del PSE/EE han sido los únicos en respaldar la iniciativa, ya que el único representante de EA en la corporación se ha abstenido. Además de esta moción, se han debatido una propuesta alternativa de ANV que no ha prosperado y otra de Aralar que tampoco ha salido adelante al contar con los únicos apoyos de sus respectivos ediles.

Dos textos similares, también pactados, fueron rechazados la semana pasada en Mondragón y Hernani. En el primer caso por las abstenciones de PP, Ezker Batua y Eusko Alkartasuna, y en el segundo por una nueva abstención de EB. Esta vez ha sido Aralar el que ha frustrado la moción. Su coordinador general, Patxi Zabaleta, había adelantado que actuaría en Bergara "de la misma manera" que en Mondragón, donde el único concejal votó en contra. ANV cuenta en este municipio guipuzcoano con seis ediles, el PNV tiene cinco, Aralar tres, el PSE dos y EA uno.

Tensión en el pleno

La sesión, desarrollada íntegramente en euskera, se ha desarrollado en un ambiente de tensión, sobre todo al inicio de la reunión y en el momento en el que se debatido la moción 'ética', ya que decenas de simpatizantes de ANV han proferido gritos contra el PNV y el PSE/EE y han exhibido carteles con lemas en euskera como "En Euskal Herria democracia cero" o "Independencia adelante". Al fondo de la sala, los alborotadores desplegaron una gran pancarta en la que se podía leer "Respetad la palabra de los ciudadanos. Fraudes no".

La alcaldesa de Bergara, Agurne Barruso (ANV), ha sido la única en tomar la palabra en el turno de explicación de voto para reivindicar el trabajo de su formación al frente del consistorio y para recordar el apoyo que su partido recibió de los ciudadanos en las últimas elecciones municipales que, según ha explicado, le otorga "legitimidad" para continuar al frente. A continuación, Barruso ha abierto un turno de intervención en el que varios de los asistentes han recriminado la actitud de los concejales de PNV y PSE/EE al presentar la moción.

Una vez concluido el pleno, la corporación y los asistentes, muchos de los cuales han vuelto a corear diversas consignas, han abandonado el consistorio, cuyo exterior estaba custodiado por varias dotaciones de la Ertzaintza, sin que se produjeran mayores incidentes.

Mociones en los ayuntamientos de ANV

La misma moción también está registrada en otras poblaciones en las que ANV gobierna en minoría, como Elorrio (Vizcaya), o las guipuzcoanas de Villabona, Soraluze, Azpeitia, Antzuola y Legazpia. En los dos últimos municipios se debatirá el texto en pleno el próximo 7 de mayo, mientras que en Azpeitia se tratará al día siguiente y en Villabona y Soraluze aún no se ha fijado fecha.

Sólo en la localidad navarra de Villaba el texto que pide la dimisión de los cargos de ANV si no condenan la violencia ha sido aprobado con los votos a favor de UPN, PSN e IUN, la abstención de NaBai y el voto en contra de ANV.

En Urretxu la moción aún no ha sido presentada, ya que el PSE emplazó a Eusko Alkartasuna, primer partido de la oposición, a que la registrara y en este momento, según fuentes socialistas, los partidos están manteniendo contactos para acordar cómo gestionan esta cuestión. En Zestoa tampoco se ha registrado aún la moción, ya que los ediles del PNV plantearon un texto incompleto, al que faltaba el punto en el que se pide la dimisión de los cargos de ANV, y posteriormente la retiraron.