ROCK ESPAÑOL. Los chicos de Hamlet cerrarán la temporada de festivales en el Aupa Lumbreiras.
Cultura

Comienza el espectáculo

Más de 60 festivales y eventos musicales de todas las tendencias se celebrarán por la geografía nacional de mayo a septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De parques temáticos de la música a citas ineludibles, de eventos playeros de un día a programas de butaca, los festivales emergen un año más como grandes acontecimientos de masas. Con los carteles casi cerrados, los más de 60 espectáculos proyectados hasta septiembre traerán algunas de las figuras más granadas de la escena actual, en una multitud de tendencias -rock, pop, electrónica, jazz, hip hop- que harán las delicias de miles de festivaleros ávidos de emociones fuertes.

Como cada curso, en un lugar de La Mancha de cuyo nombre se ha hecho fama, Villarrobledo (Albacete), se dará este jueves el pistoletazo de salida. La decimotercera edición del festival nativo por excelencia, Viña Rock, espera superar las 45.000 almas con un cartel de clásicos: Rosendo, Siniestro, Los Suaves o Los Porretas, a los que se unirá el gran Emir Kusturica. Para los gustosos de la electrónica, Murcia estrenará en el puente de mayo el certamen SOS 4.8, con Chemical Brothers, Jeff Mills o Fangoria, mientras que el fin de semana siguiente llega a Valencia el Forward Festival, con Underworld, Ladytron o 2ManyDJs.

Mediados de mayo serán las fechas del Mediatic Festival (Alicante) -con los clásicos del rock español- y del independiente Otros Mundos Pop de León. Sendos eventos calentarán el estruendoso fin de mes (30 y 31 de mayo) con el Getafe Electric Festival y el Primavera Sound de Barcelona. En el primero compartirán mantel Rage Against, Iggy Pop o Metallica y en el segundo los británicos Portishead, Devo, El Guincho o Enrique Morente.

Citas destacadas

Ya en Junio, el sur de Madrid vuelve a ser escenario el 6 y 7 del Festimad, con la presencia de Emir Kusturica y los metaleros americanos Linkin Park. El jueves 12 aterriza en el parque Forum de Barcelona la popular banda británica Radiohead, dentro del nuevo festival Daydream, y una semana después dará comienza el espectáculo de «música avanzada» del año: el Sónar de Barcelona, con Goldfrapp, Pan Sonic, Justice o Miss Kittin. Esas mismas fechas (20 y 21 de junio), Bilbao cambia de tercio con el Kobetasonik, en donde rugirán las guitarras de Judas Priest, Kiss o los históricos Europe; en Zaragoza se celebrará el Festival Internacional de Hip Hop, y desde el 27 al 6 de julio llega a Madrid el evento de la temporada, el Rock in Río. Un parque temático de la música con un cartel de peso: Neil Young, Bob Dylan, The Police, Lenny Kravitz, Jamiroquai o la irreverente Amy Winehouse.

En julio, los focos alumbran de nuevo Bilbao con el BBK Live (4, 5 y 6), que este año vuelve a conjuntar un programa variado: Police, Morcheeba, REM y Prodigy. Una semana después, la Feria de Zaragoza acogerá el Monsters of Rock (Deep Purple o Iron Maiden) y el fin de semana siguiente (18, 19 Y 20) se enciende la traca con tres festivales al alimón: FIB de Benicassim, el Derrame Rock (Asturias) y Summercase (Madrid y Barcelona).

En el FIB estarán My Bloody Valentine, Babyshambles, Mika, Leonard Cohen o Justice; en el Summer Primal Scream, Kings of Leon, Cornelius, The Verve o Maximo Park y en el Derrame, el rock español de siempre con Los Suaves, Siniestro o Barón Rojo. La misma noche del 19 también se celebrará en Madrid el Saturday Night Fiber con Mika, Bloody Valentine o Siouxsie.

Jazz y electrónica

Julio también es sinónimo de Jazz. Del 13 al 19 Vitoria celebrará la 32ª edición de su popular festival donde se reunirán maestros de la talla de Herbie Hancok, Sonny Rollins, Bebo Valdés o el brasileño Milton Nascimiento, precursor de la bossa nova. Mientras que del 22 al 27 la sinfonía se traslada a San Sebastián con el Jazzaldia, donde compartirán cartel Johny Winter, Tony Braxton, David Murray o Liza Minelli.

Agosto combinará playa y electrónica en el Creamfield Vigo (día 2) y el Creamfield Andalucía (día 9). Por tierras gallegas pasarán Chemical Brothers, Vitalic o Tiga y por la playa de Guardia Viejas (El Ejido, Almería) repetirán los hermanos químicos con Carl Craig o Thievery Corporation. En ese mismo escenario se celebrará el día 15 la primera edición del Ola Festival, con Bjork, Massive Attack o Goldfrapp, mientras que el telón se bajará en Burgos con el Electrosonic (22 y 23), con los DJ Carl Cox, Dave Clark o Cristian Varela.

Como cada año, el tour festivalero echa el cierre con el Aupa Lumbreiras, que este año ha cambiado Murcia por Tobarra (Albacete). Más de 15.000 personas se espera que disfruten el 12 y 13 de septiembre con el rock español de Barricada, Reincidentes, Hamlet o Los Suaves.