La Sexta recuerda en un documental la huida de los niños de Guernica
El documental 'Los niños de Guernica tienen memoria' ofrece testimonios de muchos de los supervivientes de los campamentos de Southampton
Actualizado: Guardar«No queremos ir al campamento de refugiados con los otros niños. Nuestro padre está luchando en el frente y nuestra madre está en Bilbao, rodeada de bombas y aviones. Queremos permanecer en el barco y volver con nuestra madre». Este es uno de los fragmentos de Los niños de Guernica tienen memoria, documental que en sesión de madrugada emite laSexta.
Hace setenta años, 4.000 niños vascos huyeron a un campo de refugiados en Southampton, al sur de Inglaterra. Huían de la Guerra Civil y de bombardeos como el de Guernica, del 26 de abril de 1937, considerada la migración más grande que se había conocido en este país y la primera protagonizada sólo por niños.
Este trabajo cuenta con el testimonio de muchos de los supervivientes de aquel dramático viaje con destino al puerto de Southampton, donde se montó un campamento que sirviera como refugio temporal para estos 4.000 chavales mientras se les encontraba un alojamiento permanente en otras colonias de Inglaterra.
Este campamento temporal llegó a tener 500 tiendas de campaña, un hospital, cine, teatro al aire libre y tiendas. Cuando se clausuró el campamento, cuatro meses después, sólo quedaban 60 niños sin ubicar. De los 4.000 niños que llegaron se calcula que el 10% se quedó a vivir allí, pasaron juntos la II Guerra Mundial y establecieron fuertes lazos de comunidad entre ellos, llegando a salir de allí varios matrimonios.
Conmemoración
Los niños... recoge las celebraciones que tuvieron lugar entre el 10 y el 13 de octubre del año pasado en Eastleigh, cerca de Southampton, para conmemorar el éxodo de esos 4.000 chavales, hoy adultos que rondan los 80 años. Los asistentes a las celebraciones, y aquellos que viven tanto en España como en distintas partes de Inglaterra, cuentan a cámara sus recuerdos de esos años fuera del hogar, de la primera vez que se montaron en un barco para marcharse al exilio, su convivencia en las colonias inglesas, cómo fue su vida en Inglaterra y la influencia que tuvo en sus vidas. A los actos también acudieron algunos de los educadores de estos niños durante los meses que duró el campamento.
El documental combina las imágenes de archivo y los testimonios con las escenas de los espectáculos que se presentaron en Eastleigh para recrear las experiencias de los niños.