Lorenzo Milá.
LORENZO MILÁ PERIODISTA

«Félix Rodríguez de la Fuente me impactó»

A Lorenzo Milá le hubiera gustado ser naturalista. De adolescente era muy aficionado «a la naturaleza y a los bichos» y en la tele se topó con dos instituciones en este campo: Félix Rodríguez de la Fuente y Jacques Cousteau. «Con 13 años me produjo un gran impacto El hombre y la Tierra y tiempo después las exploraciones de Cousteau. Intenté hacerme naturalista como ellos, pero choqué de frente con la carrera de Biología, demasiado complicada para mis débiles matemáticas. De haber ocurrido ahora, con las posibilidades que hay para estudiar y trabajar en relación con la naturaleza, probablemente jamás hubiera sido periodista», desvela el rostro de los informativos de noche de TVE, quien se confiesa también «hijo de Los Chiripitifláuticos».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Éste y otros programas infantiles los ha visto con posterioridad, con la mirada del adulto, y aunque parecen «producciones antediluvianas, desde el punto de vista creativo y de guión son muy sólidas», dice.

Claro que cuando éstas se emitían eran otros tiempos y la tele se veía en blanco y negro. «La televisión llegó a mi casa a principios de los sesenta. Yo tenía cuatro años. El primer aparato era un Saba que duró mucho tiempo, pero tardaba bastante en aparecer la imagen cuando la conectabas». Eso sí, cuando la imagen quedaba fija en aquella caja cuadrada, se abría ante Lorenzo un mundo desconocido y a veces fascinante. «Uno de mis primeros recuerdos televisivos son las películas del Oeste, con todos los hermanos agolpados frente a la pantalla. Tengo una imagen de blanco y negro con caballos que levantaban mucho polvo, imagino que sería un western», evoca el periodista, que en aquellos años de la infancia también se dejó fascinar «por series de ciencia ficción como Perdidos en el espacio y Viaje al fondo del mar».