La Policía autónoma vasca traslada a uno de los detenidos en los incidentes durante una concentración ilegal en Durango. /AFP
Deben comparecer ante el juez

Quedan en libertad los trece detenidos en los incidentes por el homenaje prohibido a HB

La disolución de la marcha provocó que algunos de los manifestantes cruzaran varios contenedores y vehículos en el centro de Durango

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las trece personas detenidas ayer en Durango (Vizcaya) durante los incidentes ocurridos tras disolver la Ertzaintza una manifestación prohibida en el marco de los actos para conmemorar el 30 aniversario de la fundación de Herri Batasuna han sido puestos en libertad a lo largo de esta madrugada.

Según ha informado el departamento vasco de Interior, los detenidos tienen la obligación de comparecer ante la autoridad judicial en los próximos días.

La detención de estas 13 personas se produjo después de que la Policía Autónoma vasca impidiera ayer por la tarde una manifestación en Durango así como un acto posterior para celebrar el aniversario. Las dos convocatorias habían sido prohibidas por el departamento vasco de Interior.

La disolución de la marcha provocó que algunos de los manifestantes cruzaran varios contenedores y vehículos por diferentes calles del centro de la localidad vizcaína, altercados que se prolongaron durante unas tres horas.

Un agente de la Ertzaintza y cuatro manifestantes resultaron heridos durante los incidentes.

Incidentes al disolver la concentración

Numerosos efectivos de la Policía autónoma, preparados con material antidisturbios, se habían desplegado por Durango desde primera hora de la tarde para impedir que se desarrollaran los actos convocados por la izquierda abertzale y que habían sido prohibidos por el departamento de Interior del Gobierno Vasco.

Hacia las 17:30 horas, cuando estaba previsto que se iniciara el acto en la Feria de Muestras, una hilera de agentes antidisturbios y media docena de vehículos policiales custodiaban la entrada al recinto, en cuyo exterior había centenares de personas, entre las que se encontraban varios militantes históricos de Herri Batasuna y el veterano etarra Eugenio Etxebeste, 'Antxon'.

Algunos de ellos intentaron negociar con los mandos de la Ertzaintza para que se les permitiera llevar a cabo algún tipo de acto, pero los policías no consintieron el acceso de los congregados al edificio de la feria y les dieron cinco minutos para realizar unas declaraciones a los medios antes de proceder a desalojar la explanada. A partir de entonces se desataron los incidentes: los radicales cruzaron coches y contenedores y volcaron papeleras en el centro del municipio vizcaíno.