OPINIÓN AGROALIMENTARIA

vacuno cárnico

Según los últimos datos aportados por la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne, la producción caerá en 2008 en un 10 por ciento. El primer motivo es el incremento del precio de los piensos. La segunda razón son las necesarias y estrictas medidas medioambientales y de bienestar animal. Por cierto, la Comisión acaba de ampliar de 24 a 30 meses la edad para retirar la columna vertebral del vacuno de carne. Con esta medida se reducen los materiales específicos de riesgo, así como los costes de su destrucción.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se trata de un sector que representa en España el 19 por ciento de la producción final ganadera, solo por detrás del poderoso porcino, que acapara el 32 por ciento de dicho valor. La clave de la rentabilidad pasa por un repunte de precios como consecuencia de la reducción de oferta. Se deberá al mencionado abandono de la actividad y a las restricciones sanitarias aplicadas por Bruselas a las importaciones de Brasil. Este país introducía en el mercado europeo en torno al 75 por ciento de la carne de vacuno de importación.

En total, en la región andaluza están censados alrededor de 753.000 bóvidos con orientación cárnica. Cádiz, con más de 255.000 cabezas, es la primera provincia en importancia. Hay que distinguir entre el vacuno de cebo y el de vaca nodriza. El primero de ellos muy especializado y tecnificado y con un importante consumo de piensos. Si atendemos a los datos de prima por sacrifico de 2007, predomina en Cataluña, Castilla y León y Aragón, seguidos de Castilla la Mancha. En Andalucía se cebaron para sacrificio el pasado año poco más de 80.000 animales entre adultos y terneros, menos del cuatro por ciento nacional. Mucho más representativo es su papel vinculado a vaca nodriza. Habitualmente se cría en extensivo, en gran parte, en zonas de montaña con razas autóctonas, por lo que sufre menos la actual bonanza del mercado de los cereales. El 80 por ciento se encuentran en Castilla y León, Cantabria, Andalucía y Extremadura. www.juanquintana.com