JEREZANO. David DeMaría acudió una vez más a su ciudad natal.
Jerez

Para despertar conciencias

Más de 1.500 jerezanos respondieron ayer a la llamada solidaria de Intermon Oxfam que celebró su Día para la Esperanza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque hizo un calor que invitaba más a la playa que a pasear por el centro de Jerez, alrededor de 1.500 personas secundaron ayer la iniciativa solidaria de Intermon Oxfam que celebró su Día para la Esperanza en la Alameda del Banco. La animación no faltó un sólo minuto gracias a las actuaciones en directo, las exhibiciones de baile de las personas mayores y la intervención del jerezano David DeMaría, que fue el encargado de leer el manifiesto.

«Estamos difundiendo el mensaje que queríamos -explica el coordinador de la ONG en la ciudad, Manuel Fernández- y es que hay otro mundo que tenemos que intentar cambiar». Esta fiesta, que tuvo lugar ayer en otras muchas localidades españolas, sirvió para recaudar fondos para los proyectos que Intermon desarrolla actualmente en Burundi y en Guatemala. «En los stands estamos vendiendo productos de comercio justo y estamos recibiendo donativos porque la gente es generosa», dijo ayer satisfecho Fernández, aunque aún estaba nervioso porque todo saliera bien.

«Quizás la atracción sea David deMaría pero la cuestión es que vienen y se van a llevar los folletos y los globos de forma que intermon va a seguir extendiendo sus tentáculos para seguir creando conciencia en el mundo». Nada más pisar la Alameda del Banco el cantante jerezano sintió el cariño de su tierra: «Hoy me siento como un voluntario más», aseguró. «Cualquier hombre, mujer o niño está amparado por el Derecho Internacional y debe reclamarlo», leyó el compositor jerezano. Destacó dos derechos básicos: el asistencial y el derecho a la protección. La intención es que, entre todos, «hagamos del mundo un sitio mejor en el que vivir en armonía».

Más de 70 voluntarios

Mientras esto pasaba en el escenario, más de 70 voluntarios se afanaban en asesorar a los jerezanos sobre las tallas de las camisetas, las bondades del chocolate del sur de América o en llenar globos verdes y blancos para los niños. «Somos unas 20 personas en el equipo operativo permanente, pero hoy somos más de 70 con los voluntarios puntuales», explicó Fernández.

No quiso perderse la cita con Jerez la coordinadora de Intermon en Andalucía, Carmen Rubio, que se mostró contenta por la capacidad de convocatoria: «Es una fiesta fantástica y muy de la calle», indicó. La delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, participó también en este encuentro que casi se convirtió en un preludio de la Feria: «Se está viviendo como un día festivo». Tras la intervención de David DeMaría, el coro Musiké, del colegio María Auxiliadora interpretó canciones tan conocidas como Sólo le pido a Dios, para unirse a la actividad.

Además de los voluntarios, Intermon Oxfam cuenta en Jerez con unos 600 socios que aportan recursos económicos.

vmontero@lavozdigital.es