La alcaldesa subraya que el traslado de Vicasa «dinamizará» el centro
La edil confirmó ayer el acuerdo con la fábrica de botellas, tras los «nueve meses de dura negociación» La ubicación exacta de los terrenos está por concretar, aunque Sánchez aseguró que no será en el entorno del PTA
Actualizado: GuardarCon el entusiasmo habitual que le caracteriza al anunciar cada buena noticia, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, confirmó ayer lo que LA VOZ ya adelantó: el cierre del convenio con la firma Saint-Gobain Vicasa, que permitirá el traslado de la fábrica de botellas y la recalificación del suelo actual, lo que favorecerá un cambio sustancial en la estética de la ciudad de cara a los próximos años. Sánchez se mostró exultante, haciendo hincapié en que «han sido nueve meses de dura negociación, pero ya el acuerdo está ahí».
El documento se firmará en unos días, como concretó la edil, y consiste fundamentalmente en una nueva calificación dentro del Plan General de Ordenación Urbana de los terrenos en los que se encuentra la factoría a día de hoy, a cambio del traslado y la ampliación de la misma, cuya actividad cesará en el año 2011. «Estoy muy contenta y satisfecha -declaró la alcaldesa-, porque esto supone el cumplimiento de mi palabra, de que no se iba a producir un acuerdo que no supusiera el mantenimiento de la actividad».
Con la nueva calificación del suelo, «se dinamizará una zona importante de la ciudad», donde se ubicará un espacio para el comercio, zonas verdes y viviendas. El mantenimiento de los puestos de trabajo constituía, de hecho, una condición sine quanun, algo a lo que Vicasa se ha comprometido, con lo que «todos estamos contentos». El siguiente paso será el de cerrar de forma definitiva cuáles serán los terrenos en los que se levantará la renovada fábrica. A este respecto, Sánchez aseguró que no se construirá en el entorno del Parque Tecnológico Agroalimentario, aunque sí en otra zona de uso industrial aún por negociar.
Lo que está claro es que la fisionomía jerezana se modificará de forma notable, y la visión de unas chimeneas en pleno casco urbano dará paso a una zona residencial que revitalizará el centro histórico y lo revalorizará en pocos años.
Cojetusa
Durante su comparecencia, la alcaldesa también quiso referirse a la más que posible huelga anunciada por los trabajadores de la empresa concesionaria del transporte urbano, Cojetusa, coincidiendo con el inicio de la Feria. En este sentido, volvió a mostrarse optimista, confiando en que el desenlace del conflicto entre los empleados y la dirección no perjudique el buen desarrollo de la fiesta.
«Mantenemos nuestra preocupación con este tema, pero a esta hora siguen abiertas las negociaciones y esperemos que ocurra como en el caso de la Feria de El Puerto, donde en el último instante la sensatez de ambos hizo que el problema se solucionara. La empresa y los trabajadores se tienen que poner necesariamente de acuerdo, porque ésta es una oportunidad única de escaparate de la ciudad y diversión para todos».
Sánchez recordó a los implicados que al final, en estos casos, siempre se lleva la peor parte el que más tiene que perder, esto es, el ciudadano que no cuenta con un vehículo propio y para el que supone un verdadero trastorno el no poder disponer de un servicio regular de autobuses urbanos. Por ello, insistió en hacer un llamamiento a ambas partes para que contribuyan a que «no se vea mermada la imagen de la ciudad». Precisamente otro de los colectivos que amenazaban días atrás con empañar la Feria eran los perjudicados por la quiebra de Jerecom, que pretendían manifestarse hoy a las puertas del Real, aprovechando la inauguración de la Feria.
La regidora jerezana dejó claro que la Subdelegación del Gobierno, encargada de otorgar los permisos pertinentes, ha dado luz verde a los manifestantes, pero para que lleven a cabo sus movilizaciones en otro lugar diferente y con un itinerario alternativo, con el fin de que «no se ponga en riesgo la seguridad de las miles de personas que estos días vendrán a la Feria».
admontalvo@lavozdigital.es